La exploración de estas facetas ocultas de Orozco ha enriquecido la comprensión de su legado artístico

Isabel Nigenda Noticias

El Palacio de Bellas Artes, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), ha llevado a cabo una interesante plática sobre la relación del reconocido muralista mexicano José Clemente Orozco con el mundo escenográfico durante la última etapa de su vida. En esta ocasión, la investigadora Laura González Matute ha presentado sus hallazgos sobre la amistad de Orozco con las hermanas Gloria y Nelli Campobello, así como su destacado trabajo para el Ballet de la Ciudad de México.
El evento tuvo lugar en la Sala Adamo Boari, donde la especialista compartió detalles sobre el documental titulado «Murales en movimiento. José Clemente Orozco y las hermanas Campobello», el cual revela una faceta poco conocida del pintor como creador escenográfico.
Gran parte de la obra que Orozco realizó como escenógrafo se mantuvo resguardada en la colección de Nellie Campobello, reconocida coreógrafa y escritora que fundó el Ballet de la Ciudad de México en 1941. Lamentablemente, muchos de estos materiales se perdieron debido al trágico secuestro y muerte de la bailarina.
La investigación para el documental fue un proceso complejo, como señaló González Matute. Comenzó cuando colaboraba en el Museo Carrillo Gil y la entonces directora, Sylvia Pandolfi, le comentó acerca de un libro sobre Gloria Campobello que mencionaba la participación de Orozco en escenografías de ballet.
A través de una minuciosa investigación hemerográfica en la revista Tiempo, dirigida por Martín Luis Guzmán, cercano a Nellie Campobello, la investigadora descubrió crónicas sobre el Ballet de la Ciudad de México que revelaban la estrecha relación de Orozco con las hermanas Campobello, tanto en el ámbito dancístico como literario. También se reveló la relación amorosa entre Orozco y Gloria Campobello.
Este proceso de investigación coincidió con la indagación policial sobre la desaparición de Nellie Campobello, lo cual permitió la recuperación de algunos trabajos escenográficos de Orozco, que actualmente se encuentran bajo la custodia del Inbal, en el Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam).
La relación de Orozco con las hermanas Campobello comenzó en 1942, cuando se conocieron en la casa de la escritora estadounidense Alma Reed. Posteriormente, el pintor se unió a la compañía de ballet. La afinidad entre Orozco y Nellie fue evidente en 1943, cuando el muralista ilustró la segunda edición de su poemario «Las manos de mamá».
Por otro lado, la relación de Orozco con Gloria Campobello se centró en la danza, y ella se convirtió en su musa. Las cartas y retratos que Orozco hizo de Gloria son testigos de la intensidad de su relación amorosa.
Es importante recordar que el Consejo Directivo del Ballet de la Ciudad de México estuvo integrado por destacadas personalidades como Martín Luis Guzmán, las hermanas Campobello y el propio José Clemente Orozco. En el ámbito escenográfico, contaron con la participación de reconocidos pintores como Roberto Montenegro, Julio Castellanos, Antonio Ruiz «El Corcito» y Carlos Mérida.
Como parte de esta temática, actualmente se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes la exposición «Apoderarse de todos los muros. Anteproyectos de José Clemente Orozco», la cual está abierta al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. En esta muestra se pueden apreciar los proyectos y bocetos del célebre muralista mexicano, brindando una visión más amplia de su obra y de su contribución al arte escenográfico.
La plática de Laura González Matute y la proyección del documental «Murales en movimiento. José Clemente Orozco y las hermanas Campobello» han permitido arrojar luz sobre esta faceta menos conocida del artista, revelando su participación y colaboración en el mundo del ballet y la escenografía, así como su estrecha relación con las hermanas Campobello.
La exploración de estas facetas ocultas de Orozco ha enriquecido la comprensión de su legado artístico y su influencia en diversas disciplinas. Este enfoque multidimensional nos permite apreciar la versatilidad y el talento de uno de los grandes exponentes de la pintura mexicana.
Con iniciativas como estas, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura continúan promoviendo la difusión y el estudio de la obra de José Clemente Orozco, contribuyendo así a enriquecer el panorama artístico y cultural de México y del mundo.

Foto: Cortesía. – Relación del reconocido muralista mexicano José Clemente Orozco con el mundo escenográfico.