Esta obra epistolar, escrita por Liliana Blum, ofrece una mirada profunda y personal
Karla Gómez NOTICIAS

La novela Ráfaga Roja (Seix Barral, 2025) rescata la figura de Johanna “Hannie” Schaft, una joven neerlandesa que se convirtió en uno de los símbolos más poderosos de la resistencia contra el nazismo durante la Segunda Guerra Mundial. Esta obra epistolar, escrita por Liliana Blum, ofrece una mirada profunda y personal sobre una época marcada por la brutalidad y la lucha por la libertad.
Ambientada en los Países Bajos al inicio de la guerra, la narrativa adopta la forma de cartas dirigidas a Annie, la hermana menor de Johanna, fallecida en la infancia. Esta estructura convierte la novela en un íntimo diálogo post mortem, donde la protagonista va desgranando sus temores, decisiones y el significado de su resistencia política y existencial.
Johanna, bajo el nombre falso de Hannie Schaft, se transforma en espía, mensajera y francotiradora, enfrentando un entorno de violencia extrema. Su apodo —“la chica del cabello rojo”— y su destreza con las armas inspiraron el título de la novela, que reimagina su historia con una voz literaria propia y profunda.
La novela inicia con Johanna en una celda, donde relata la tortura, la escasa comida y sus reflexiones sobre la guerra, en una conversación con la memoria de su hermana. A partir de ahí, la historia regresa a 1939, cuando Johanna era una joven estudiante de Derecho con sueños de trabajar en la Liga de las Naciones. Sus recuerdos reflejan cómo la ocupación nazi fue infiltrando la vida cotidiana, cambiando su mundo y llevándola a unirse a la resistencia.
Ráfaga Roja es una novela que combina con maestría la crudeza histórica con la exploración psicológica, ofreciendo no solo un testimonio de la valentía en tiempos oscuros, sino también una profunda reflexión sobre el poder del recuerdo y la lucha por la dignidad humana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Ráfaga Roja es una novela que combina con maestría la crudeza histórica con la exploración psicológica.