En esta edición, se recibieron un total de 74 obras
Karla Gómez NOTICIAS

En el Museo de las Artesanías de Chiapas, se llevó a cabo la ceremonia de premiación e inauguración de la exposición del Concurso de Ámbar 2025, evento que reunió a artesanos y artistas dedicados a trabajar esta resina única y representativa de la identidad cultural de la región.
Durante la entrega de reconocimientos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar resaltó la importancia del ámbar como símbolo emblemático de Chiapas y destacó la destacada participación de niñas y niños en las categorías infantiles, reafirmando el compromiso por fomentar el talento y la creatividad desde temprana edad.
En esta edición, se recibieron un total de 74 obras, que serán exhibidas en el Museo de las Artesanías, permitiendo al público apreciar la diversidad y la riqueza artística que se puede lograr a partir del ámbar. Las piezas participantes demostraron una variedad de técnicas y estilos, desde bajorrelieves y esculturas hasta joyería en filigrana, mostrando la versatilidad de este material natural.
Los ganadores en la categoría de bajorrelieve fueron Hernán Torres García, quien obtuvo el primer lugar; seguido por Flora Griselda Martínez Vázquez en segundo; y Martha Lilia Zúñiga en tercer lugar. En la sección de escultura, el podio lo ocuparon José Alberto González Montoya, Ladislao Obed Velasco y Abisael Sánchez Juárez, respectivamente, quienes fueron reconocidos por su maestría en la creación de piezas volumétricas con ámbar.
Por último, en la categoría de joyería en ámbar filigrana, se premiaron a Francisco Javier Velázquez con el primer lugar, a Domingo Emilio Morales en segundo y a Caridad Hernández González en tercer sitio, destacando la delicadeza y precisión que requiere esta técnica tradicional.
El Concurso de Ámbar 2025 no solo celebra la habilidad artesanal, sino que también fortalece la preservación de una tradición que une a la comunidad chiapaneca y proyecta el valor cultural del ámbar a nivel nacional e internacional. La exposición permanecerá abierta al público, ofreciendo una oportunidad única para admirar estas creaciones que combinan arte, naturaleza y cultura.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El Concurso de Ámbar 2025 no solo celebra la habilidad artesanal, sino que también fortalece la preservación de una tradición que une a la comunidad chiapaneca.