La puesta en escena es realizada por el grupo El Desmayo Teatro, provenientes de Hermosillo, Sonora

Karla Gómez NOTICIAS

En el foro autogestivo La Puerta Abierta, el grupo El Desmayo Teatro, originario de Hermosillo, Sonora, ha cautivado al público con su obra «Mujeres sin cuello». Bajo la  dirección escénica de Carlos Iván Córdova, quien anteriormente fue galardonado con el Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo en 2013, la obra se ha destacado no solo por su narrativa emotiva, sino por su profundo mensaje sobre la democracia emocional.

La trama se centra en los primeros encuentros entre una enfermera norteña y una niña con Ectrodactilia, perteneciente a una familia acaudalada y con influencia política en la Ciudad de México. Este encuentro inicialmente parece sencillo, pero a medida que se desarrolla la obra, se revelan las complejidades de la relación entre la cuidadora y su paciente, explorando las barreras físicas y emocionales que enfrentan.

Según Córdova, el teatro tiene un poder único para profundizar en la personalidad y el carácter humano, destacando contrastes y confrontaciones que revelan verdades universales. «Mujeres sin cuello» destaca por presentar un contraste entre dos mujeres en circunstancias radicalmente diferentes: una con riqueza material pero limitada en otros aspectos, y otra con una perspectiva más modesta pero con una riqueza interna notable.

La obra no solo aborda la diversidad y las desigualdades sociales, sino que también busca resonar en la audiencia a través de una democracia emocional que conecta las experiencias humanas compartidas. Temas como la identidad, la injusticia y la distribución desigual de recursos son explorados magistralmente en esta producción teatral que desafía y enriquece al espectador.

La gira de «Mujeres sin cuello» ha sido posible gracias al apoyo del programa Efiarte 2023, dirigido con entusiasmo por Brenda Tejeda, facilitando que compañías teatrales de diversas partes del país compartan sus propuestas artísticas en múltiples ciudades. La reacción del público ha sido extraordinariamente positiva, especialmente enalteciendo el trabajo de las actrices sonorenses cuyo talento y entrega han llevado los roles principales a un nivel de profundidad y versatilidad admirables.

«Mujeres sin cuello» no solo es una obra de teatro, sino una experiencia que invita a reflexionar sobre la condición humana y la conexión emocional que trasciende las diferencias superficiales. Es un recordatorio poderoso del impacto transformador del arte escénico en nuestra sociedad contemporánea.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: «Mujeres sin cuello» no solo es una obra de teatro, sino una experiencia que invita a reflexionar sobre la condición humana.