Impulso a la investigación y difusión artística en México

Karla Gómez NOTICIAS

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) de México ha lanzado la convocatoria para el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (PADID) 2024, una iniciativa destinada a fortalecer el panorama educativo y cultural del país a través del apoyo a proyectos innovadores en diversas disciplinas artísticas.
Desde el 25 de junio hasta el 12 de julio del presente año, investigadores, docentes, coordinadores de proyectos académicos y creadores de múltiples instituciones culturales están invitados a participar. Entre ellos se incluyen Escuelas y Centros de Investigación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, ubicados en el Cenart, así como los Centros de las Artes y Centros de Formación y Producción Artística de los Estados, y la Escuela “Adolfo Prieto” en Nuevo León, entre otros.
El PADID tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo de programas educativos, investigación artística, docencia y difusión cultural. En esta edición, se destinará un apoyo económico de 120 mil pesos a cada proyecto seleccionado, con la intención de enriquecer los procesos de investigación, formación y difusión de las artes en beneficio de comunidades específicas.
Los interesados podrán inscribir sus propuestas en cuatro categorías distintas: Investigación sobre procesos creativos y de formación; Diseño y aplicación de propuestas innovadoras de formación artística; Producción de materiales educativos; y Difusión de procesos formativos, de investigación y creativos. Estas categorías abarcan una amplia gama de especialidades artísticas, incluyendo teatro, danza, artes visuales, música, arte sonoro, arte y tecnología, literatura, interdisciplina artística y circo.
Es importante destacar que la convocatoria está abierta tanto a ciudadanos mexicanos como extranjeros con residencia permanente, quienes podrán participar de manera individual o grupal. Los proyectos deberán concluirse dentro de un periodo máximo de 12 meses y contar con una carta aval del director o responsable académico de alguna de las instituciones participantes.
La evaluación de los proyectos estará a cargo de un Jurado Dictaminador compuesto por especialistas en las áreas pertinentes y representantes de la Dirección de Desarrollo Académico del Cenart. Los criterios de evaluación incluirán la claridad en los objetivos, la originalidad, la viabilidad y el impacto social y cultural de cada propuesta.
Para participar, los interesados deberán registrar sus proyectos a través de la plataforma oficial del PADID (https://padidregistro.cenart.gob.mx/) antes del 12 de julio de 2024. Los resultados serán anunciados el 10 de octubre de 2024 en el sitio web del Cenart (www.cenart.gob.mx). Para mayor información, se puede contactar al teléfono 55 4155 0000 ext. 1164 y 1154 o al correo electrónico padid@cenart.gob.mx.
El PADID 2024 representa una oportunidad invaluable para impulsar la investigación y difusión artística en México, consolidando al Cenart como un epicentro de creatividad y conocimiento en el ámbito cultural nacional e internacional.

Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La evaluación de los proyectos estará a cargo de un Jurado Dictaminador compuesto por especialistas en las áreas pertinentes.