Karla Gómez NOTICIAS

En el Museo Tamayo, la dramaturga y directora escénica Juliana Faesler presentó la acción colectiva Diálogos con el tiempo: Umbrales, una propuesta performática que invita a reflexionar sobre la fragilidad de la naturaleza y la urgente necesidad de transformar nuestra relación con el entorno. Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la exposición Futuros arcaicos, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la cual permanecerá abierta hasta el próximo 28 de septiembre.
Umbrales se desarrolló como un happening participativo, centrado en una instalación semicircular compuesta por frascos de vidrio que contenían semillas ancestrales: maíz, frijol, albahaca, chiles, trigo, cilantro, entre otras. Cada recipiente simbolizaba no solo el alimento que ha sustentado a pueblos originarios durante siglos, sino también la temporalidad orgánica de la vida misma.
El público asistente fue invitado a tomar los frascos y voltearlos como si se tratara de relojes de arena, lo que permitió experimentar —de forma sensorial y metafórica— el paso del tiempo y la vulnerabilidad de los ciclos naturales. Las variaciones en el ritmo de caída de las semillas reflejaron cómo los procesos de la naturaleza han sido alterados por la acción humana, desde la aceleración de la siembra hasta la explotación desmedida de los recursos.
Durante la acción, cuatro actrices —Clarissa Malheiros, Paulina Álvarez Muñoz, Narda Belinda Moreno y Sol Sánchez— leyeron en voz alta recetas tradicionales con plantas medicinales, utilizadas para tratar dolencias como jaquecas, cólicos, estrés e insomnio. Estas lecturas conectaron al público con los saberes populares y botánicos que aún perviven en la cultura mexicana.
La propuesta incluyó referencias a figuras históricas como Paracelso, médico y alquimista suizo del Renacimiento, y a Hildegarda de Bingen, abadesa alemana cuyas visiones místicas y conocimientos botánicos siguen siendo fuente de estudio y consulta. Estos guiños históricos profundizaron la reflexión sobre la sabiduría natural frente a los desafíos del mundo contemporáneo.
Con música original de Mariana Chávez-Lara, Umbrales propuso un espacio de pausa y contemplación, donde el arte escénico y la conciencia ecológica se entrelazaron para cuestionar el presente y repensar el futuro.
La exposición Futuros arcaicos, que dio contexto a esta intervención, reúne piezas de artistas que dialogan con el pasado ancestral como vía para imaginar nuevos horizontes. Puede visitarse en el Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma No. 51, Bosque de Chapultepec, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita para niñas y niños, personas mayores y docentes; los domingos, para todo el público.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La exposición Futuros arcaicos, que dio contexto a esta intervención, reúne piezas de artistas que dialogan con el pasado ancestral como vía para imaginar nuevos horizontes.