Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil – Alas y Raíces, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Morelos, ha lanzado la convocatoria para participar como ponente en el 5° Encuentro Internacional de Oralidad, Lectura y Escritura “Del Amate y el Cenzontle”, a realizarse los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2025 en el estado de Morelos.
Este encuentro se ha consolidado como un espacio vital para reflexionar, compartir y celebrar las múltiples expresiones de la oralidad, la lectura y la escritura, con especial énfasis en aquellas prácticas que fomentan la construcción de identidades individuales y comunitarias. La convocatoria está dirigida a narradoras, escritores, mediadoras de lectura, promotoras culturales y artistas de la palabra que, a través de su quehacer, impulsen procesos de revitalización y socialización de la tradición oral y escrita, especialmente entre las infancias y adolescencias.
En su edición 2025, el Encuentro propone como eje temático la valoración del quehacer artístico y artesanal como una práctica social y colectiva. Bajo el lema del barro, el hilo y la madera como materiales simbólicos y reales que atraviesan historias y saberes, se busca resignificar el papel del trabajo manual dentro de los procesos de creación narrativa y artística. Estos elementos serán la base para el diálogo, la reflexión y la producción creativa de quienes participen como ponentes.
Podrán participar personas mayores de 18 años, de cualquier nacionalidad, que residan en México o puedan asegurar su presencia en las fechas del Encuentro. Las propuestas seleccionadas se integrarán en módulos expositivos, un formato innovador que reemplaza la ponencia tradicional por estaciones narrativas interactivas. En ellas, las y los participantes compartirán experiencias vivenciales y creativas que vinculen arte, palabra y comunidad.
Las y los ponentes elegidos recibirán apoyo logístico integral, que incluye transporte nacional, hospedaje, alimentación y asesoría para el montaje de sus módulos. Este respaldo reafirma el compromiso del Encuentro con el acceso equitativo a los espacios de expresión y creación artística.
“Del Amate y el Cenzontle” no solo es una plataforma de visibilización para creadoras y creadores, sino también un acto de resistencia cultural que privilegia la memoria, la identidad y los saberes colectivos, invitando a tejer puentes entre generaciones mediante el poder de la palabra.
Las personas interesadas pueden consultar las bases completas y llenar el formulario de registro en el sitio: www.alasyraices.gob.mx/amate-cenzontle-2025, en la sección Convocatorias, así como en las redes sociales de Alas y Raíces.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: “Del Amate y el Cenzontle” no solo es una plataforma de visibilización para creadoras y creadores, sino también un acto de resistencia cultural.