Karla Gómez NOTICIAS

El Planetario Tuxtla se convirtió en el punto de encuentro para celebrar el 56° aniversario de uno de los eventos más trascendentales en la historia de la humanidad: la llegada del ser humano a la Luna. Con la participación de destacados astronautas análogos chiapanecos y una nutrida agenda de actividades, el evento reafirmó el compromiso de Chiapas con la divulgación científica y el impulso a las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Jovani Salazar Ruiz, director de la Agencia Digital Tecnológica (Aditech), destacó que este tipo de iniciativas no solo conmemoran logros históricos, sino que también inspiran a las nuevas generaciones a interesarse en la ciencia y la tecnología. “Eventos como este fortalecen el papel de Chiapas como referente en la promoción del conocimiento y la innovación”, subrayó.
Uno de los momentos más esperados fue la plática virtual titulada “Del espacio a Chiapas, cómo la exploración lunar y espacial ha transformado nuestro día a día”. En ella participaron los reconocidos expertos Bayron Enrique Salazar Quintero, Héctor Hugo Palomeque Domínguez y María Luvina. La sesión fue moderada por Lorena Rojas Nucamendi, quien subrayó la importancia de acercar la ciencia a niñas, niños y jóvenes desde una edad temprana. “Fue muy emocionante participar en este panel desde Aguascalientes, mientras mis hijas estaban presentes en el Planetario Tuxtla, inaugurando el evento con palabras que evocan la grandeza de este hito histórico”, compartió emocionada.
La jornada continuó con la proyección del documental “Viaje a la Luna”, seguido de una mesa redonda sobre “Tecnología espacial y su impacto en la vida cotidiana”, donde se abordaron los múltiples beneficios derivados de la investigación espacial, como el desarrollo de nuevos materiales, sistemas de comunicación y soluciones tecnológicas que hoy forman parte de nuestra vida diaria.
Como cierre del evento, se realizó un enriquecedor diálogo interactivo con niñas y niños científicos del Club de Hábitat Espacial, quienes compartieron sus proyectos e inquietudes sobre astronomía y exploración espacial. Esta actividad dejó claro que la curiosidad y el entusiasmo por el conocimiento son motores fundamentales para construir un futuro más innovador y sostenible para Chiapas y México.
El aniversario del alunizaje no solo recordó un hito histórico, sino que también sembró nuevas semillas de inspiración entre quienes serán los futuros exploradores del conocimiento.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El aniversario del alunizaje no solo recordó un hito histórico, sino que también sembró nuevas semillas de inspiración entre quienes serán los futuros exploradores del conocimiento.