Una celebración sonora del folclor chiapaneco
Karla Gómez NOTICIAS

En una rueda de prensa celebrada por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), se dio a conocer la invitación al concierto De las marimbas a mi piano, volumen 2, con la participación del pianista Arturo Aquino y el Ensamble de Marimbas del Coneculta. El evento se llevará a cabo el próximo sábado 9 de agosto a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, en Tuxtla Gutiérrez.
Bajo la dirección del maestro Fredo y con una duración aproximada de 120 minutos, el concierto ofrecerá un repertorio diverso que incluirá piezas de música chiapaneca, guatemalteca y baladas. Arturo Aquino, reconocido como “El piano de México”, compartirá escenario con agrupaciones destacadas del Ensamble de Marimbas: Claro de Luna (dirigido por Miguel Tovar Domínguez), la Orquesta Poli de Tuxtla (dirigida por Julio Alberto Herrera Tapia) y la Orquesta Seguridad Pública (dirigida por Francisco Javier Santos Cruz).
Durante la conferencia, Cicerón Aguilar Acevedo, coordinador de Enseñanza y Fomento Artístico, en representación de la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, subrayó que este concierto tiene como propósito difundir la riqueza musical de Chiapas y fortalecer la colaboración entre artistas locales. “Arturo Aquino logra algo especial: unir el alma de la música tradicional con el espíritu de su gente, creando una experiencia sonora profunda y emotiva”, destacó.
Aguilar también mencionó que este concierto rinde homenaje al marimbista Corazón Borraz, al resaltar la fusión del piano con la marimba como símbolo de identidad y herencia cultural.
Por su parte, Arturo Aquino compartió que este concierto tiene un valor sentimental, ya que hace casi veinte años presentó su primer disco en ese mismo teatro, acompañado por leyendas como Armando Manzanero y Jorge Massías. Recordó que fue precisamente Massías quien le aconsejó no separar nunca a la marimba del piano. Desde entonces, Aquino ha trabajado por enaltecer sus raíces, incorporando los sonidos tradicionales en su propuesta musical.
“Mi piano es para todos. Quiero que la gente sienta, que conecte desde la emoción. Esa es la verdadera magia de la música”, expresó el pianista.
Como parte del proyecto, se contempla una gira con presentaciones en Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula de Córdova y Ordóñez, con el fin de que más personas puedan disfrutar de este encuentro que celebra el talento chiapaneco y la riqueza de sus sonidos más emblemáticos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Como parte del proyecto, se contempla una gira con presentaciones en Comitán de Domínguez, San Cristóbal de Las Casas y Tapachula de Córdova y Ordóñez.