La exposición, resultado de 17 años de investigación
Karla Gómez NOTICIAS

La comida es mucho más que sustento: es un símbolo de identidad y un medio para preservar tradiciones locales. Así lo destacará la exposición Olores y sabores de México, que la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentará en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP) a partir del 29 de noviembre de 2024. Esta muestra fotográfica, coordinada por las investigadoras Edith Yesenia Peña Sánchez y Lilia Hernández Albarrán, ofrecerá un recorrido por la riqueza gastronómica y cultural de México, a través de 196 imágenes que capturan la diversidad culinaria del país.
La inauguración de la exposición será a las 18:00 horas como parte de las actividades previas al X Encuentro Internacional y Seminario Permanente de Cocinas, que se llevará a cabo del 3 al 5 de diciembre de manera virtual a través de INAHTV y el canal de YouTube de la Coordinación Nacional de Antropología (CNA). Este encuentro reunirá a 45 académicos de países como México, Perú, Bolivia, Argentina, España, Cuba, Brasil y Colombia, quienes discutirán sobre las cocinas tradicionales y su importancia cultural.
La exposición, resultado de 17 años de investigación, agrupa las imágenes según las regiones geográficas mexicanas, mostrando los saberes y prácticas culinarias de cada área. Desde el norte de México, donde la ganadería es fundamental, hasta las costas, donde los pescados y mariscos son la base alimentaria, la muestra ofrece una visión completa de la biodiversidad que enriquece la cocina mexicana.
Lilia Hernández Albarrán, una de las coordinadoras de la exposición, explicó que en cada región del país, las comunidades plasman en su cocina la relación que tienen con su entorno, su historia y su identidad. “Hombres y mujeres dejan en sus cocinas testimonios de las relaciones que mantienen con sus territorios, con la memoria de sus ancestros y de aquellas prácticas domésticas que valoran culturalmente y les dan identidad”, comentó.
Por su parte, Peña Sánchez subrayó que la exposición busca crear un puente entre generaciones, ayudando a preservar y transmitir estos conocimientos culinarios. Ante los riesgos de la globalización, que tiende a homogeneizar las culturas, la fotografía etnográfica se convierte en un medio de resistencia y en una afirmación de la riqueza y singularidad de las tradiciones locales.
Olores y sabores de México es una exposición de carácter colectivo que incluye los archivos fotográficos reunidos por varios investigadores del INAH, entre ellos Lilia Hernández Albarrán, Paola Zúñiga Escobar, Iris Hernández Manrique y Diana Gómez López. Las imágenes forman parte de proyectos de investigación del INAH enfocados en las estrategias de supervivencia doméstica y los procesos biosociales y culturales detrás de las cocinas mexicanas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Una exposición que celebra la diversidad culinaria y cultural del país.
