Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Nacional de la Estampa (MUNAE) y en colaboración con el Museo Palacio Postal, presentarán el catálogo de la exposición Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha. Esta publicación es una de las revisiones más completas sobre la obra gráfica del artista, reconocido también por su trabajo muralista.
El evento se llevará a cabo el miércoles 23 de julio a las 18 horas en el Patio de Carteros del Museo Palacio Postal, ubicado en Tacuba 1, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La muestra, inaugurada por el MUNAE en 2022 y actualmente exhibida en el segundo piso del Museo Palacio Postal, ha recorrido también Guanajuato como parte del Festival Internacional Cervantino.
El catálogo, curado por Eduardo Espinosa Campos, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP-INBAL), reúne 136 grabados, ocho dibujos y 25 fotografías que forman parte de la obra del artista. Está dividido en ocho apartados temáticos que abordan desde sus primeros grabados y el contacto con Diego Rivera, hasta su lucha sindical, defensa de la soberanía, vida campesina y proceso creativo.
Espinosa destacó que, aunque la producción gráfica de O’Higgins no es la más abundante en comparación con su obra mural o pictórica, fue constante a lo largo de su vida. Su trabajo gráfico data desde 1924, año en que llegó a México, hasta 1980, poco antes de su muerte en 1983. Además, subrayó la vigencia y congruencia de sus mensajes, especialmente sobre temas políticos y sociales como el fascismo, la guerra y la intervención extranjera.
El catálogo también incluye testimonios de María O’Higgins, esposa y difusora de la obra del artista, y de la escritora Elena Poniatowska. Espinosa resaltó la importancia de la congruencia política de O’Higgins, en especial durante las décadas de mayor efervescencia política (1930-1950), cuando fue miembro fundador del Taller de Gráfica Popular y participó en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.
Finalmente, el investigador resaltó la faceta de dibujante de O’Higgins, quien capturó con sensibilidad y respeto la vida cotidiana de campesinos, mercados y familias humildes, combinando un sentido artístico con un compromiso social profundo.
La presentación del catálogo estará a cargo de Eduardo Espinosa, Maricela Pérez García, experta en el acervo documental de O’Higgins, y David Caliz, curador del Museo Nacional de Arte (MUNAL). Esta publicación, además de ser una memoria visual y documental, se perfila como una obra de arte en sí misma, que permitirá al público profundizar en la obra y legado de uno de los grandes creadores gráficos mexicanos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La presentación del catálogo estará a cargo de Eduardo Espinosa, Maricela Pérez García, experta en el acervo documental de O’Higgins, y David Caliz.