Este esfuerzo ha sido clave para fortalecer la identidad y fomentar el conocimiento de las tradiciones ancestrales
Karla Gómez NOTICIAS

El pasado 19 de julio, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) conmemoró su 28º aniversario de fundación con una ceremonia tradicional de San Juan Chamula en sus instalaciones, un acto que reflejó el profundo respeto y compromiso por las raíces culturales de Chiapas.
La celebración reunió a autoridades, invitados especiales y representantes de comunidades indígenas para reconocer el valioso trabajo que durante casi tres décadas ha desarrollado el Celali en la preservación y promoción de las lenguas, el arte y la literatura de los pueblos originarios de la región. Este esfuerzo ha sido clave para fortalecer la identidad cultural y fomentar el conocimiento de las tradiciones ancestrales que forman parte esencial del patrimonio chiapaneco.
Entre los asistentes destacaron la presencia de Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas (Coneculta); Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas; la reconocida actriz mexicana Ofelia Medina; así como María de la Luz Hernández Pérez, presidenta municipal de Rincón Chamula San Pedro. Su participación subrayó la importancia de la colaboración institucional para impulsar iniciativas culturales en favor de las comunidades indígenas.
La ceremonia fue un auténtico reflejo de la riqueza cultural de San Juan Chamula, con música, danzas y rituales tradicionales que enriquecieron el ambiente y resaltaron el compromiso del Celali por mantener vivas las expresiones culturales originarias. Estos actos no solo son un homenaje a las tradiciones, sino también una invitación a la sociedad para valorar y respetar la diversidad cultural que caracteriza a Chiapas.
Durante el evento, las autoridades presentes reconocieron la labor del Centro y reiteraron su apoyo para que continúe cumpliendo con su misión de salvaguardar el legado cultural indígena, asegurando que el Celali seguirá siendo un pilar fundamental en la promoción y difusión de las lenguas, el arte y la literatura de los pueblos originarios en los años venideros.
Con 28 años de trayectoria, el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas se mantiene firme en su compromiso con la preservación cultural, reafirmando la importancia de la identidad indígena como un eje central para el desarrollo social y cultural de Chiapas.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Durante el evento, las autoridades presentes reconocieron la labor del Centro y reiteraron su apoyo para que continúe cumpliendo con su misión de salvaguardar el legado cultural indígena.