Karla Gómez NOTICIAS

Cada 21 de marzo, el mundo celebra el Día Mundial de la Poesía, una conmemoración que honra una de las formas más preciadas de expresión humana: la poesía. Desde tiempos inmemoriales, la poesía ha sido practicada en todas las culturas y continentes, sirviendo como un reflejo de la humanidad compartida y los valores universales. A través de sus versos, la poesía se convierte en un puente que une a las personas, promoviendo el diálogo, la paz y la comprensión.
Este día fue proclamado oficialmente por la UNESCO en 1999 durante su 30ª Conferencia General en París. Desde entonces, el 21 de marzo se ha convertido en una fecha clave para promover la diversidad lingüística a través de la poesía y dar visibilidad a aquellas lenguas que están en peligro de extinción. En este contexto, la poesía no solo se celebra como un arte literario, sino también como una herramienta para preservar las lenguas y tradiciones orales que son parte del patrimonio cultural de la humanidad.
El Día Mundial de la Poesía es también una oportunidad para resaltar la labor de los poetas, revivir las tradiciones de recitales orales, y fomentar la enseñanza y lectura de la poesía. Además, se busca estrechar los lazos entre la poesía y otras disciplinas artísticas como el teatro, la música, la danza y la pintura, creando una convergencia creativa que enriquece las distintas formas de arte.
Como expresó la UNESCO, la poesía es más necesaria que nunca en tiempos difíciles, pues permite abrir espacios de diálogo y comprensión, mostrando el poder de las palabras para transformar la realidad. En este día, se invita a todas las personas a unirse a la celebración, redescubrir el valor de la poesía y dejarse inspirar por la magia de los versos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La poesía es más necesaria que nunca en tiempos difíciles, pues permite abrir espacios de diálogo y comprensión.