Un documento esencial para profundizar en la trayectoria del influyente artista

Karla Gómez NOTICIAS

El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), bajo el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentó recientemente el catálogo oficial de la exposición Jorge González Camarena. La utopía inacabada, un documento esencial para profundizar en la trayectoria del influyente artista jalisciense Jorge González Camarena (1908–1980), figura clave del arte mexicano del siglo XX. Esta publicación se suma a un reducido grupo de menos de 15 títulos especializados que abordan su legado artístico.
Daniel Garza Usabiaga, director del MPBA, explicó que la muestra y su catálogo parten del mural Liberación para realizar una revisión exhaustiva del trabajo de González Camarena. La publicación incluye textos inéditos de expertos como el curador Miguel Álvarez Cuevas y las historiadoras Ariadna Patiño Guadarrama y Rebeca Barquera Guzmán, quienes examinan las principales piezas murales y otros ámbitos de su obra.
Además, el catálogo aborda la exposición simultánea Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, que se presenta en el Museo Mural Diego Rivera y explora la faceta del artista como ilustrador y escultor, ampliando así la visión integral sobre su producción.
Uno de los aspectos más relevantes del catálogo es la recuperación de un texto del propio González Camarena: su conferencia de 1966 Hacia una práctica integral, dictada al ingresar al Seminario de Cultura Mexicana, que aporta luz sobre su pensamiento artístico y visión integral del arte.
El director del MPBA resaltó que esta publicación ofrece a los lectores una renovada perspectiva sobre la obra de González Camarena, enriqueciendo la bibliografía existente y destacando aspectos poco explorados.
Por su parte, Miguel Álvarez Cuevas reiteró la escasez de estudios monográficos sobre el artista, a pesar de que González Camarena documentó con esmero sus propias creaciones en diversos archivos y publicaciones dispersas.
Ariadna Patiño Guadarrama destacó que el artista no había sido objeto de una exposición completa en las últimas tres décadas, y en su investigación se enfocó especialmente en los murales, como El díptico de la vida, pintado para el Edificio Guardiola del Banco de México. Esta obra, vinculada a una colaboración con el arquitecto Carlos Obregón Santacilia, fue destruida tras una polémica intensa.
Finalmente, Rebeca Barquera analizó la decoración de la fachada del edificio de la extinta televisora Televicentro, situada en avenida Balderas, que exhibía un estilo de arte popular y fue dañada durante el sismo de 1985, subrayando la importancia de la conservación del patrimonio artístico de González Camarena.
Con este catálogo, el MPBA reafirma su compromiso por rescatar y difundir el legado de Jorge González Camarena, acercando al público a la riqueza y complejidad de uno de los grandes creadores del México moderno.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El catálogo aborda la exposición simultánea Jorge González Camarena.