Fue pionera en la implementación de metodologías didácticas innovadoras

Karla Gómez NOTICIAS

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) rendirá un homenaje póstumo a la investigadora Ana Graciela Bedolla Giles (1953-2025), destacada por su compromiso con la conservación, divulgación y transformación de los museos en espacios inclusivos y con perspectiva de género. El acto tendrá lugar el 22 de mayo de 2025, en el marco del Día Internacional de los Museos, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (MNA), a las 11:00 horas.
Con más de 45 años de trayectoria en el INAH, Ana Graciela, también conocida como Diana Bedolla, fue pionera en la implementación de metodologías didácticas innovadoras y el fortalecimiento del vínculo entre los museos y las comunidades. Su labor abarcó proyectos museográficos, exposiciones, conferencias y talleres, dejando una huella profunda en la museografía mexicana. Fue fundadora de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños(as) y formadora de docentes en esta área, impulsando la educación patrimonial desde una mirada reflexiva y social.
El homenaje, organizado por la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNMyE) del INAH, incluirá la participación de figuras clave como Diego Prieto Hernández, director general del INAH; la antropóloga Aída Castilleja González; y María del Carmen Mendoza Aburto, titular del Centro Comunitario Culhuacán, quienes reflexionarán sobre “Los museos como compromiso social”. Además, asistirán colegas, familiares y discípulos para celebrar la vida y obra de la investigadora.
Bertha Peña Tenorio, restauradora de la Coordinación Nacional de Restauración y Conservación del Patrimonio Cultural, destacó la importancia de reconocer a personas como Diana, que contribuyen a hacer de los museos espacios educativos, dinámicos e incluyentes. También recordó su valiosa colaboración en la Gaceta de Museos, publicación emblemática del INAH, y su dedicación para continuar con los Foros de Museos, espacios que promueven el diálogo y la reflexión en torno al patrimonio.
Como parte del homenaje, el educador de museo Juan Ramírez Hernández interpretará canciones en memoria de Diana, quien fue su profesora y amiga cercana.
La ceremonia será de entrada libre y se realizará en el Museo Nacional de Antropología, ubicado en Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n, colonia Chapultepec Polanco, Ciudad de México, un lugar emblemático para la preservación y difusión del patrimonio cultural de México.
Este reconocimiento es un merecido tributo a una vida dedicada a enriquecer la museografía y a construir puentes entre el pasado y las comunidades actuales, reafirmando el papel social de los museos en la identidad y educación de la sociedad mexicana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este reconocimiento es un merecido tributo a una vida dedicada a enriquecer la museografía y a construir puentes entre el pasado y las comunidades actuales.