Poesía y futuro digital

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, invitan a la charla Hacia el Artificeno. Una poética del futuro, que será impartida por el ensayista, narrador y poeta Emmanuel Vizcaya. La actividad se llevará a cabo el jueves 22 de mayo a las 18 horas en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en la Ciudad de México.
En esta charla, Vizcaya abordará cómo la omnipresencia de las inteligencias artificiales podría transformar nuestra percepción del mundo y del ser humano. Explorarará posibles escenarios futuros donde la tecnología avanzada influye en la vida cotidiana, así como el papel crucial que la literatura juega en este contexto digital en constante evolución.
El concepto de Artificeno, que da título a la charla, es un neologismo acuñado por el propio autor. Se refiere a una fase en la que la inteligencia artificial se consolida como una especie independiente, autosustentable y autogenerada, capaz de crear y mantener su propio hábitat sin intervención humana. Este espacio, al que la humanidad no tiene acceso, plantea preguntas profundas sobre la coexistencia y las transformaciones culturales y existenciales.
La obra de Emmanuel Vizcaya se caracteriza por su exploración de la tecnología, los universos alternativos y la literatura especulativa, combinando la ciencia ficción con reflexiones filosóficas. Entre sus publicaciones destacan la trilogía poética NEO/GN/SYS (2014), el libro de narrativa breve Aerovitrales (2015), el poemario Los Zentros (2019, 2022), el cuaderno de sueños Cielo de radares (2020) y, en España, el compilado La memoria de los meteoros (2022).
Esta charla representa una oportunidad única para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial desde una mirada literaria y filosófica, y para dialogar sobre cómo las artes pueden imaginar y anticipar futuros posibles en un mundo cada vez más digitalizado.
La entrada es libre y el evento se realizará en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, ubicado en la Ciudad de México, un espacio dedicado a fomentar el diálogo y la creación literaria contemporánea.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La entrada es libre y el evento se realizará en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.