Organizada por el colectivo Movimiento del Sur y realizada en Caleidoscopio Galería Taller

Karla Gómez NOTICIAS

Raíces Carmesí surge a partir de una exploración colectiva entre mujeres motivadas por la urgencia de hablar sobre temas que suelen ser silenciados, como la menstruación.

Organizada por el colectivo Movimiento del Sur y realizada en Caleidoscopio Galería Taller, la muestra buscó resignificar la experiencia menstrual con la participación de 25 artistas radicadas en Tonalá, San Cristóbal y Tuxtla Gutiérrez. Las obras fueron creadas con diversas técnicas: pintura, fotografía, grabado, dibujo, collage y escultura.

Karen Moreno, integrante del colectivo Movimiento del Sur, sostuvo que es sumamente importante que, a través de las artes visuales, se pueda hablar y plasmar lo que las mujeres viven en su día a día durante el periodo menstrual.

“Si bien la menstruación solo dura unos días al mes, el ciclo menstrual es nuestro ciclo de vida. Algunas de nosotras vivimos incluso el síndrome premenstrual, temas relacionados con la fertilidad, la sexualidad, la decisión de ser madres y los dolores que experimentamos”, dijo.

Asimismo, resaltó que muchas de las piezas invitan a la reflexión, pues no se trata de un proceso del todo amigable: “A través del arte fue sumamente reconfortante; considero que el arte sí puede transformar y ayudar a romper el tabú de la menstruación”.

Señaló que la menstruación es un proceso completamente natural que le ocurre a las mujeres.

“Me recuerda la frase que dice: no sé por qué a las personas les indigna tanto o les asquea la sangre menstrual, si es la única sangre que proviene de un proceso natural y no de la violencia. No les indigna la sangre cuando viene de la violencia”, añadió.

Por tanto, subrayó que, como niñas y mujeres, en algún momento pasaremos por este proceso, y que mejor que vivirlo bien informadas, bien acompañadas y sin miedo ni tabúes.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto:  Karen Moreno, integrante del colectivo Movimiento del Sur, sostuvo que es sumamente importante que, a través de las artes visuales, se pueda hablar y plasmar lo que las mujeres viven en su día a día durante el periodo menstrual.