El objetivo es abrir el diálogo en torno a la exposición Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre, de la artista Tania Ximena; los martes, del 23 de enero al 12 de marzo
Karla Gómez Noticias

El objetivo es abrir el diálogo en torno a la exposición Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre, de la artista Tania Ximena; los martes, del 23 de enero al 12 de marzo
En el contexto de la exposición Río de niebla, Río de adobe, Río de sangre, de la artista Tania Ximena, Ex Teresa Arte Actual ofrecerá el Laboratorio de investigación/creación transdisciplinar Afluentes / Desembocaduras, el cual se llevará a cabo de forma gratuita los martes del 23 de enero al 12 de marzo, bajo la guía de 16 especialistas, entre científicos, antropólogos, defensores de derechos humanos y del agua, así como artistas y curadores.
De acuerdo con el coordinador de la actividad, Ignacio Plá, “este laboratorio es una interpelación a la exposición en un sentido creativo, propositivo y reflexivo”, el cual se llevará a cabo “bajo dinámicas y métodos pedagógicos transversales”.
Dirigido a artistas y colectivos, así como a científicos, humanistas, educadores y personas interesadas en los procesos colaborativos de transformación social y ambiental, el objetivo es abrir el diálogo en torno a los temas que aborda la exposición, desde la importancia y el peligro que implica la desaparición de los glaciares, la formación de ríos, el conocimiento cosmogónico, los problemas sociales en torno al agua, así como la creación artística.
Detalló que la estructura del laboratorio está en diálogo con la exposición, la cual gira en torno a los glaciares, en específico, al Pico de Orizaba y todo el camino que recorre el agua de deshielo, hasta desembocar en el río Jamapa. De alguna manera, el laboratorio, que está pensado en ocho sesiones, seguirá este recorrido, del glaciar hasta la desembocadura, donde científicos, biólogos, antropólogos, ambientalistas, defensores de derechos humanos, artistas y curadores, un total de 16 especialistas estarán al frente de las sesiones.
La primera, la cual se realizará el 23 de enero, La criósfera como principio de vida abordará este mundo congelado, el cual abarca 10% de todo el planeta y 70% de agua dulce. En el caso mexicano, este ambiente se encuentra en algunos de los volcanes más altos del país, pero lamentablemente ya está desapareciendo y se prevé que el Pico de Orizaba lo haga en unos 50 años. Como uno de los invitados para este día estará Jorge Cortés, experto en el tema.
La segunda sesión, a realizarse el 30 de enero, tocará el tema El cerro, el agua y el volcán como orígenes del cosmos, donde se hablará sobre las cosmovisiones de los distintos pueblos originarios en torno a estas formaciones naturales, ya que muchos están relacionados con los mitos sobre la creación del mundo y la vida. Para ello se invitará a un temporero del Popocatépetl, quien hablará sobre su trabajo.
Foto: Cortesía.
Pie de foto: Dirigido a artistas y colectivos.