La sesión estuvo a cargo del maestro cubano Jasmany Hernández

Karla Gómez NOTICIAS

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), llevó a cabo un Laboratorio de Danza Contemporánea en el que estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana (ADM) tuvieron la oportunidad de participar en una clase de entrenamiento junto a la Compañía de Danza del Estado de México. Esta actividad, realizada en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, brindó a los alumnos una experiencia única para enriquecer su conocimiento y lenguaje expresivo a través de diversas técnicas y estilos dancísticos.

La sesión estuvo a cargo del maestro cubano Jasmany Hernández, director de la Compañía de Danza del Estado de México y graduado de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. La clase comenzó con una fase de ejercicios en barra que prepararon a los participantes, centrándose en el control y la ejecución de movimientos espaciales en el centro. A medida que avanzaba la clase, los estudiantes realizaron repeticiones de saltos pequeños y medianos, así como ejercicios de batería y reforzamiento del allegro, para finalmente enfrentarse a movimientos más dinámicos que potenciaron su energía.

La segunda parte de la clase se dedicó al proceso de creación y los ensayos de un programa coreográfico, permitiendo a los alumnos explorar el estilo particular de cada agrupación.

Cecilia Lugo, directora del Ceprodac, enfatizó la importancia de estas actividades dentro del programa “Un día en la vida del Centro de Producción de Danza Contemporánea”, que busca vincular el Ceprodac con escuelas profesionales de danza tanto del Inbal como de otras instituciones. Esta iniciativa permite a los estudiantes recibir una clase de alto nivel, abierta también al público como observadores.

Lugo afirmó que es esencial que los alumnos se mantengan abiertos a nuevas técnicas y formas dancísticas: “Un pensamiento contemporáneo no se cierra en una idea, sino que se abre y bebe de los clásicos y los contemporáneos, en un espacio de creación nueva, contemporánea y vanguardista”.

Miguel Ángel Linares, estudiante de tercer año de la Licenciatura en Danza Contemporánea de la ADM, compartió su entusiasmo por la experiencia, señalando que la combinación de técnicas y el trabajo individual enriquecieron su formación: “Fue una experiencia enriquecedora para alumnos que aspiramos a formar parte de alguna compañía”.

Sergio Orozco, bailarín de la Compañía de Danza del Estado de México, también destacó la importancia de estos encuentros, que permiten la convivencia entre compañeros de formación y la oportunidad de reconectar: “Es bueno que se abran estos espacios de interconexión para ver cómo han evolucionado, además de visualizar cómo uno ha cambiado”.

Este laboratorio es una clara muestra del compromiso del Ceprodac con la formación de nuevos talentos en la danza contemporánea y su labor por conectar a diferentes generaciones de bailarines.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Este laboratorio es una clara muestra del compromiso del Ceprodac con la formación de nuevos talentos en la danza.