Una muestra inédita compuesta por una serie de acuarelas que abordaron temas personales
Karla Gómez NOTICIAS

La Casa de la Cultura “Luis Alaminos Guerrero”, en Tuxtla Gutiérrez, albergó la exposición pictórica “Fe” del artista Guillermo Ruiz Long, una muestra inédita compuesta por una serie de acuarelas que abordaron temas personales desde una perspectiva introspectiva y emocional.
La exposición presentó una narrativa visual basada en momentos significativos de la vida del autor, como su nacimiento el 3 de mayo de 1988 —Día de la Santa Cruz—, así como la pérdida de su madre y su abuela. Estos acontecimientos fueron clave en la construcción de una propuesta artística que exploró la identidad, el duelo y la memoria familiar.
Desde su infancia, al artista se le consideraba un “alma vieja”, concepto que marcó su trayectoria personal y que, a sus 33 años, consolidó en una etapa de madurez creativa. Esta muestra representó el resultado de un proceso de búsqueda interior, en el que Ruiz Long cuestionó sus orígenes y transformó sus vivencias en lenguaje visual.
Las obras se distinguieron por el uso de la acuarela como medio principal, con composiciones líquidas y suaves que transmitieron sensaciones de paz, nostalgia, reencuentro y amor. El juego de tonalidades y la sutileza técnica crearon una atmósfera contemplativa que permitió al público conectar con las emociones plasmadas en cada pieza.
El objetivo de la exposición fue mostrar la evolución artística del autor, marcada por la armonía entre su técnica pictórica, su sensibilidad emocional y el legado de sus ancestros. La propuesta fue bien recibida por el público asistente, quienes encontraron en ella una obra íntima y profunda.
La exposición formó parte de las actividades organizadas por el Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC) durante el periodo 2024–2027, como parte de su compromiso con la difusión del arte y la cultura local.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El objetivo de la exposición fue mostrar la evolución artística del autor, marcada por la armonía entre su técnica pictórica, su sensibilidad emocional y el legado de sus ancestros.