Karla Gómez NOTICIAS

En conmemoración del 125 aniversario del nacimiento de Carlos Chávez, se llevó a cabo una fascinante conferencia en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes. Las investigadoras Beatriz Hernández Gutiérrez y Áurea Maya Alcántara, del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical (Cenidim) Carlos Chávez, compartieron avances emocionantes en la catalogación de 162 discos pertenecientes a este icónico compositor, director de orquesta y musicólogo mexicano.

La colección de grabaciones nos permite sumergirnos en los sonidos y la música que Carlos Chávez apreciaba. Es un testimonio viviente de su universo sonoro, vibrante e intangible, que nos abre una ventana a su mundo creativo.

La maestra e investigadora Beatriz Hernández destacó la riqueza sonora de esta colección, que nos permite apreciar la genialidad de Chávez. Por su parte, la investigadora Áurea Maya ofreció un recuento detallado de la vida y obra del maestro, cuyo legado es extenso e invaluable para el mundo de la música.

En la audiencia estuvieron presentes la nieta del compositor, Jana Angulo Prieto, y el ingeniero Martín Audelo Chícharo, encargado de la conservación de la colección de grabaciones. Jana Angulo expresó su orgullo por la conmemoración y el proceso de conservación y digitalización realizado por el Inbal.

El proceso de conservación, según Audelo Chícharo, se llevó a cabo en aproximadamente dos años. “Realizamos diferentes procesos y tratamientos según el estado de conservación de cada uno de estos soportes”, explicó.

La colección de grabaciones de Carlos Chávez es un tesoro cultural que nos conecta con la grandeza de su legado. A través de estos sonidos, podemos explorar la mente y el corazón de uno de los músicos más influyentes de México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La colección de grabaciones de Carlos Chávez es un tesoro cultural que nos conecta con la grandeza de su legado.