Karla Gómez NOTICIAS

En un evento que congregó a destacados investigadores, personalidades del mundo dancístico y un público ávido de conocimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) presentaron el trabajo de Patricia Camacho Quintos, encapsulado en la obra digital «De la academia al table dance. La danza del tubo y sus contextos». El acto, celebrado en la Plaza Ángel Salas del Centro Cultural del Bosque, subrayó la relevancia de esta investigación en un campo de estudio que cruza las fronteras de la academia y la vida cotidiana.

Lucina Jiménez López, directora general del Inbal, destacó la aportación invaluable de Camacho Quintos, quien, a través de su obra, desafía las concepciones tradicionales sobre la danza. «Patricia ha logrado no solo investigar, sino también introducir un diálogo crítico sobre un fenómeno cultural muchas veces mal entendido», afirmó Jiménez López. Su obra nos invita a reflexionar sobre el cuerpo como territorio complejo y acosado, un espacio que requiere ser explorado desde múltiples disciplinas.

El libro no solo aborda la técnica y el arte de la danza del tubo, sino que también explora sus implicaciones sociales y culturales, invitando a repensar la interacción entre el arte y la vida personal. «Camacho Quintos nos presenta un estudio que va más allá del espectáculo, llevándonos a un análisis profundo de las condiciones que rodean a esta forma de danza», señaló la coordinadora nacional de Danza, Nina Serratos, quien moderó la mesa de presentación.

En su discurso, Patricia Camacho Quintos agradeció el apoyo institucional y personal que ha recibido a lo largo de su carrera. «Este libro es el resultado de una persistencia y una vocación que me ha acompañado desde joven», expresó. A través de capítulos como «El sexo como espectáculo. Pinceladas históricas» y «La danza del tubo como deporte», la autora busca construir una visión crítica y libre de prejuicios sobre esta danza, explorando desde sus orígenes hasta su evolución en México.

La presentación también incluyó la lectura de testimonios que reflejan la diversidad de experiencias dentro de la comunidad de bailarines de pole dance, ofreciendo un panorama amplio y enriquecedor sobre esta práctica. Patricia Camacho Quintos, con su enfoque interdisciplinario, ha logrado unir la sociología, la crítica literaria y la danza, proponiendo una visión integral que invita a una nueva reflexión sobre el cuerpo y la identidad.

«De la academia al table dance» no solo cierra un ciclo en la carrera de Camacho Quintos, sino que también abre un espacio para la discusión y el reconocimiento de las prácticas artísticas desde una perspectiva contemporánea y crítica. El acto culminó con un reconocimiento a la autora por su contribución significativa a la danza y la cultura en México, un testimonio de su impacto en el ámbito académico y artístico.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El libro no solo aborda la técnica y el arte de la danza del tubo, sino que también explora sus implicaciones sociales y culturales.