Un vuelo hacia la diversidad en el teatro
Karla Gómez NOTICIAS

En el marco del 17° Maratón Nacional de Teatro para Niñas, Niños, Niñxs y Jóvenes, la obra «Los cuervos no se peinan» se presentó en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, como parte de la conmemoración del Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud. Bajo la dirección de Darinka Ramírez y con texto de Maribel Carrasco, esta pieza teatral, realizada por la Compañía Laboratorio de Creación Escénica La Clepsidra, explora temas profundos como la diversidad, la aceptación y la empatía.
La puesta en escena, protagonizada por Sandra Nicolini como Emilio, un niño con alas y pico de cuervo, nos invita a seguir su viaje de autodescubrimiento en una sociedad que a menudo rechaza lo diferente. Adoptado por una mujer solitaria, interpretada por Dalia Pérez, Emilio simboliza a aquellos que se enfrentan a la constante pregunta de identidad: ¿quién soy yo? A lo largo de la obra, Emilio se encuentra con el Inventor, papel que interpreta Miguel Ángel Soto, quien lo ayuda a comprender su singularidad y su lugar en el mundo.

La obra se destaca por el uso de máscaras, un lenguaje corporal expresivo y una atmósfera visual mágica creada a través de la iluminación y los títeres, lo que captura la atención tanto de niñas, niños como de adultos. El guion poético y simbólico permite que los espectadores reflexionen sobre la importancia de ser auténticos y de valorar las diferencias en un mundo que muchas veces impone normas rígidas.

Con más de 70 presentaciones, «Los cuervos no se peinan» se ha convertido en una de las piezas más destacadas en promover la inclusión y el respeto por la diversidad. La obra forma parte del Circuito Nacional de las Artes Escénicas de Espacios Independientes Chapultepec y el Programa Nacional de Teatro Escolar, extendiéndose por varias regiones de Chiapas.
Este evento es posible gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Coordinación Nacional de Teatro y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), celebrando el teatro como una herramienta para inspirar pensamiento crítico y fomentar el respeto por la individualidad.

Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La obra se destaca por el uso de máscaras, un lenguaje corporal.