Karla Gómez NOTICIAS

El próximo jueves 24 de julio, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), rendirán un homenaje póstumo a Ana Pellicer, destacada escultora mexicana cuya obra y compromiso social dejaron una huella profunda en el arte contemporáneo y en las comunidades artesanales del país. El evento contará con una mesa de diálogo integrada por las especialistas Ana Elena Mallet, Paola Jasso y Andrea Torreblanca. La entrada será libre y abierta al público.
Ana Pellicer (1946–2025) fue mucho más que una artista: fue una agente de transformación social. A partir de la década de 1970, impulsó desde Santa Clara del Cobre, Michoacán —junto con su esposo, el escultor James Metcalf— un modelo de arte comunitario basado en el rescate de técnicas tradicionales del cobre y en la formación de nuevas generaciones de artesanas, especialmente mujeres. La Escuela de Artes y Oficios “Adolfo Best Maugard”, fundada por la pareja, se convirtió en un semillero de saberes y en un proyecto pionero de sostenibilidad que incluyó hasta programas de reforestación.
El legado artístico de Pellicer es amplio y profundamente simbólico. Obras como Joyas monumentales para la Estatua de la Libertad (1978–1986), La máquina enamorada (1975) —parte del Jardín Escultórico del MAM— y Vestuario para Nahui Ollin (1999) dan cuenta de su visión crítica, poética y profundamente arraigada en el diálogo entre lo popular y lo contemporáneo. Su trabajo fue exhibido en recintos como el MoMA y la Kasmin Gallery en Nueva York, así como en importantes museos y galerías de México.
El homenaje incluirá reflexiones de tres voces fundamentales del pensamiento curatorial contemporáneo. Ana Elena Mallet, experta en diseño moderno y miembro del Comité de Adquisiciones del MoMA, hablará sobre la relación de Pellicer con el objeto artístico y el diseño. Paola Jasso, curadora enfocada en temas de memoria y representación, abordará las dimensiones sociales y de género presentes en la obra de Pellicer. Por su parte, Andrea Torreblanca, curadora y escritora con trayectoria en espacios como el Museo Tamayo y La Tallera, destacará el carácter performativo, político y comunitario del trabajo de la escultora.
El acto será una oportunidad para redescubrir el papel de Ana Pellicer no solo como creadora, sino como una visionaria que entendió el arte como herramienta de transformación y como espacio de resistencia cultural. En tiempos donde la conexión entre arte, territorio y sostenibilidad es cada vez más urgente, su legado cobra una relevancia renovada.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: En tiempos donde la conexión entre arte, territorio y sostenibilidad es cada vez más urgente, su legado cobra una relevancia renovada.