Karla Gómez NOTICIAS

Desde el año 2004, gracias a la iniciativa de la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales de la Cámara de Senadores, se celebra en México el 20 de julio como el Día Nacional del Bibliotecario.
El papel del bibliotecario es fundamental en nuestra sociedad. Según diversas fuentes, su labor va más allá de simplemente organizar y custodiar libros; los bibliotecarios facilitan el acceso a la información y colaboran con la preservación de la cultura escrita.
Con el paso del tiempo, esta profesión ha evolucionado para adaptarse a los avances tecnológicos y al vasto flujo de conocimientos que hoy se obtienen a través de la red. Sin embargo, estos cambios no han disminuido la importancia de su labor. Los bibliotecarios continúan siendo guardianes del conocimiento y promotores de la lectura, desempeñando un rol crucial en la educación y la cultura de nuestro país.
La importancia de las bibliotecas
Las bibliotecas, como centros de conocimiento, juegan un papel vital en el desarrollo de las comunidades. Ofrecen acceso gratuito a una vasta cantidad de información y recursos educativos, fomentando la igualdad de oportunidades para todos. Además, las bibliotecas son espacios de encuentro y aprendizaje, donde se realizan actividades culturales y educativas que promueven el desarrollo intelectual y social.
En un mundo donde la información digital predomina, las bibliotecas también se han adaptado, ofreciendo servicios en línea y acceso a recursos digitales. Sin embargo, continúan siendo un refugio para aquellos que buscan la experiencia tangible de los libros y el aprendizaje en un entorno colaborativo y acogedor.
Celebrar el Día Nacional del Bibliotecario es reconocer la invaluable contribución de estos profesionales y de las bibliotecas a la sociedad, como pilares fundamentales en la promoción del conocimiento y la cultura.
FOTO Karla Gómez
Pie de foto Es importante revalorizar el papel de las y los bibliotecarios