Esta innovación tecnológica complementa el discurso museográfico

Karla Gómez NOTICIAS

Desde hace un par de meses, el público nacional y extranjero que visita el Museo Nacional de Antropología (MNA) puede disfrutar de contenidos científicos y animaciones con la más alta definición, gracias a la última generación de televisores de LG Electronics. Esta innovación tecnológica complementa el discurso museográfico de las salas de arqueología y etnografía, transformando la experiencia del visitante.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el MNA, anunció una alianza estratégica con LG Electronics, una empresa líder global en tecnología de consumo. Esta colaboración busca integrar televisores de la línea LG OLED en las salas del MNA, uno de los museos más importantes del mundo.

Antonio Saborit García Peña, director del MNA, destacó la importancia de esta iniciativa. «A lo largo de seis décadas, cuando fueron inauguradas sus instalaciones en el Bosque de Chapultepec, el museo ha sido un faro de conocimiento que atrae a millones de personas interesadas en las culturas antiguas y contemporáneas de México», comentó.

“Agradecemos el interés de LG Electronics en los trabajos que realizamos cotidianamente en favor de la formación académica y el disfrute de los visitantes del Museo Nacional de Antropología, así como en pro de la divulgación de nuestro patrimonio arqueológico y etnográfico. Sin duda, esta herramienta ayudará a transformar el recorrido de las decenas de miles de nacionales y extranjeros que transitan por sus salas, en una experiencia significativa”, añadió Saborit García Peña.

Flavio Eom, CEO de LG Electronics México, expresó su entusiasmo por la colaboración con el MNA. «El MNA es una gran institución que ha buscado reforzar los valores y tradiciones que definen a las y los mexicanos, de ahí que la compañía celebra convertirse en su aliada tecnológica, con el objetivo común de acercar la educación a quienes acuden a este espacio», afirmó.

Eom destacó que los televisores integrados en las salas del museo representan lo último en tecnología a nivel mundial. Estos dispositivos son potenciados por los procesadores inteligentes alpha de LG, que poseen un rendimiento cuatro veces mayor en comparación con la generación anterior. «Creemos firmemente que el pasado debe estar conectado con el futuro», concluyó.

Los visitantes de todas las edades ya pueden disfrutar de una experiencia de visualización sin igual, con una calidad de imagen vibrante y realista, en diversas salas del MNA: Introducción a la antropología, Poblamiento de América, Preclásico, Teotihuacan, Los toltecas y el Epiclásico, Mexica, y culturas de Oaxaca y del norte. Las salas restantes también serán dotadas próximamente con estas pantallas de 49, 65 y 78 pulgadas, que proyectarán contenidos audiovisuales actualizados sobre estas civilizaciones.

Además, la Sala Mexica contará con una pantalla táctil interactiva que permitirá al público descubrir los significados de la Piedra del Sol. Los visitantes podrán explorar el glifo “4 movimiento” (nahui ollin) que rodea el rostro de una deidad solar, y los anillos concéntricos que representan los 20 signos de los días y los 52 años que marcan el final de un periodo, envueltos por serpientes de turquesa o xiuhcoatl.

Con esta alianza, el Museo Nacional de Antropología y LG Electronics no solo mejoran la calidad de la visita, sino que también promueven la educación y la difusión del patrimonio cultural de México. Esta sinergia entre tecnología y cultura reafirma la relevancia de conectar el pasado con el futuro, ofreciendo una experiencia enriquecedora y memorable para todos los visitantes.

La Tallera se encuentra en Venus 52, colonia Jardines de Cuernavaca, en Morelos. El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. El boleto tiene un costo de $45 pesos. La entrada es gratuita para estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial vigente. Los domingos, la entrada es libre para todas las personas.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Con esta alianza, el Museo Nacional de Antropología y LG Electronics no solo mejoran la calidad de la visita, sino que también promueven la educación y la difusión del patrimonio cultural de México.