Karla Gómez NOTICIAS

En el vibrante mundo de las artes escénicas, Nataly Rito Alfaro se erige como una figura emblemática cuya carrera ha sido un constante viaje de aprendizaje y descubrimiento. Licenciada en Artes Escénicas por la Universidad de Guanajuato y danzaterapeuta certificada, Nataly ha explorado las intersecciones entre la danza, el teatro y la terapia del movimiento, cultivando un enfoque multifacético que la distingue en su campo.
Desde sus primeros pasos en la Casa de la Cultura de Guanajuato a los 11 años, la pasión de Nataly por la danza se ha convertido en una travesía rica en experiencias y logros. “En la Casa de la Cultura de Guanajuato di mis primeros pasos en la danza a los 11 años. Desde entonces, mi carrera ha sido un constante aprendizaje y descubrimiento,” relata Nataly con una sonrisa que denota orgullo y nostalgia.
Su trayectoria profesional se ha visto enriquecida por su participación en compañías de danza en Jalapa y Veracruz, donde tuvo la oportunidad de aprender y adaptarse a nuevas técnicas y estilos que definirían su enfoque en las artes escénicas. Asimismo, su participación en festivales de renombre como el Oregon Fringe, el Internacional de Danza de Calle 2020 y el Circuito Nacional de Artes en México le ha permitido presentar su trabajo en diversas plataformas, tejiendo un diálogo intercultural a través de su arte. “Cada escenario es un diálogo diferente, una oportunidad para entrelazar culturas y perspectivas a través del arte,» precisa la artista.
En 2023, Nataly recibió el apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) para su proyecto D’Erzell y las mujeres guanajuatenses en cien años de historia. Este ambicioso proyecto busca revisitar la contribución de las mujeres en la historia regional mediante la danza y el teatro. “Este proyecto surgió en un momento muy personal y difícil de mi vida, tras la pérdida de mi madre y mi abuela. Encontrar un recorte de periódico sobre una obra de teatro antigua en las pertenencias de mi abuela me inspiró a indagar más en las vidas de las mujeres de mi familia y, por extensión, de mi región,” explica Nataly.
D’Erzell y las mujeres guanajuatenses en cien años de historia no solo es un homenaje a estas mujeres, sino también un esfuerzo por cuestionar y redefinir la identidad femenina en el contexto histórico y social actual. “Quiero que esto sirva como un puente entre generaciones”, señala con determinación.
Además de su labor como creadora, Rito Alfaro es una comprometida docente e investigadora del movimiento, trabajando con grupos de mujeres de todas las edades para explorar la danza como herramienta de empoderamiento y sanación. “La danzaterapia es un componente vital en mi trabajo, permitiéndome conectar con mis estudiantes en niveles profundos y transformadores,” comenta.
Mirando hacia el futuro, Nataly asegura que está interesada en expandir su alcance a través de proyectos que combinen danza, voz y multimedia, explorando temas de género, resiliencia y memoria colectiva. “Mis futuros proyectos seguirán teniendo un fuerte componente social. Estoy particularmente interesada en continuar trabajando con y para mujeres, utilizando las artes escénicas para fomentar diálogos, sanar y empoderar,” concluye.
Así, Nataly Rito Alfaro continúa su viaje, entrelazando danza, teatro y terapia del movimiento, construyendo puentes entre generaciones y culturas, y utilizando el arte como un poderoso medio de transformación y empoderamiento.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Mirando hacia el futuro, Nataly asegura que está interesada en expandir su alcance a través de proyectos que combinen danza, voz y multimedia.