Karla Gómez NOTICIAS

La Fonoteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fue el escenario de una noche especial para los amantes del rock en español: el pasado 13 de junio de 2025, el auditorio Murray Schafer recibió a La Barranca, banda icónica que celebró sus 30 años de trayectoria con una sesión de escucha y conversación con sus seguidores.
En un formato íntimo y reflexivo diferente al de los conciertos tradicionales, los integrantes José Manuel Aguilera, Ernick Romero y Jorge Chacón, guiados por el moderador Fernando Eslava, compartieron anécdotas, procesos creativos y recuerdos que han marcado la historia del grupo desde su fundación en 1994. A lo largo de tres décadas, La Barranca ha producido 14 discos, consolidando su lugar en la escena musical mexicana.
Durante la sesión, se escucharon temas emblemáticos como El alacrán (1996), Día negro (1997), Animal en extinción (2003), En el fondo de tus sueños (2010) y En cada movimiento (2013). Estas canciones no solo muestran la evolución del grupo, sino también su capacidad de fusionar el rock con géneros como el bolero, la ranchera y el danzón, aportando una identidad única a su música.
El director de la Fonoteca, Francisco Javier Rivas Mesa, destacó que esta celebración forma parte del trabajo de la institución para promover las “artes de la escucha”. Más allá de reunir fans con sus artistas, explicó, estos encuentros son una forma de reflexionar sobre el objeto fonográfico como parte del patrimonio cultural sonoro de México.
José Manuel Aguilera, líder y compositor principal de la banda, subrayó que la música de La Barranca siempre ha nacido del contexto que los rodea: “Hacemos música que nos representa, no por nacionalismo, sino porque somos músicos nacidos en un lugar y tiempo determinados”. Esa autenticidad, sumada al bagaje de sus integrantes —con raíces en bandas como Caifanes, Sangre Asteka y Las Insólitas Imágenes de Aurora—, ha sido clave en su constante renovación creativa.
El evento culminó con un auditorio lleno, en donde fans de distintas generaciones vivieron un viaje emocional por la historia musical de La Barranca. “Escribir no es sólo hacer letras, también es hacer música. Y ambas son formas de resistir y existir”, concluyó Aguilera, en un emotivo agradecimiento a su público.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Durante la sesión, se escucharon temas emblemáticos.