KARLA GÓMEZ NOTICIAS

El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), será sede este viernes 15 de agosto de la presentación del libro Francisco Toledo. Grabador de enigmas, escrito por el galerista y promotor cultural Armando Colina. El encuentro se llevará a cabo a las 18:00 horas en las instalaciones del IAGO, ubicadas en Macedonio Alcalá 507, esquina con Jesús Carranza, en el centro de Oaxaca de Juárez, y contará con la participación de Guadalupe Alonso, Merry MacMasters y Sara López, acompañando al autor.
La obra reseña dos de las exposiciones más recientes de la Galería Arvil —a 55 años de su fundación— y conduce al lector por la trayectoria gráfica de Francisco Toledo, uno de los artistas más influyentes de México. Colina explica que el libro es, ante todo, un homenaje personal y profesional a su amigo Toledo, con quien compartió experiencias artísticas desde su regreso de Europa hasta su fallecimiento. “Busco documentar la profunda amistad que tuve con él y presento por primera vez los dos retratos que me hizo en 1966. Mi socio Víctor Acuña, también ausente, y yo fundamos Arvil Gráfica para difundir que una obra gráfica es un original seriado. Este libro es fruto de nuestro trabajo conjunto con Toledo entre 1974 y 2001”, señaló.
Editado por el propio Colina y Artes de México, el volumen incluye el catálogo de la exposición homónima presentada en el Museo del Estanquillo, integrada por cinco carpetas gráficas creadas por Toledo en colaboración con Arvil Gráfica. Asimismo, incorpora material derivado de la muestra Francisco Toledo. Placas metálicas originales y obra gráfica, presentada este año en el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa), Oaxaca.
La publicación reúne además un centenar de textos que documentan la relación entre Toledo y la Galería Arvil, así como testimonios de artistas, escritores y colaboradores cercanos como Guadalupe Alonso Coratella, Homero Aridjis, Sergio Raúl Arroyo, Agustín Arteaga, Lourdes Báez, Lina Baron, Alberto Barral y Sari Bermúdez.
Con más de cinco décadas de trayectoria, Armando Colina ha sido pieza clave en la promoción del arte en México. Cofundador de la Galería Arvil junto con Víctor Acuña, colaboró estrechamente con el pintor Carlos Mérida y en 2024 fue reconocido por el INBAL por su contribución a la cultura nacional. Entre sus aportaciones destaca la donación del Archivo Carlos Mérida y de ocho placas de grabado intervenidas por Francisco Toledo, legado que refuerza su compromiso con la preservación y difusión del arte mexicano.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: Homenaje editorial en el IAGO.