Karla Gómez NOTICIAS
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) han anunciado con entusiasmo la incorporación del mural Xibalbá, el inframundo de los mayas a la colección permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA). Esta generosa donación de la destacada artista guatemalteca Rina Lazo enriquecerá la colección del museo y se celebrará en el marco del 90° aniversario del recinto. A partir del 16 de agosto de 2024, el mural estará disponible para el público en la zona de murales del segundo piso del MPBA. Con esta inclusión, Lazo se convierte en la primera mujer artista en unirse a la colección de 17 murales del museo, que abarca obras creadas entre 1928 y 1963. Rina Lazo (1923-2019), originaria de Cobán, Alta Verapaz, Guatemala, se convirtió en una figura crucial del muralismo y la pintura en México. Su interés por las culturas precolombinas, especialmente la maya, influyó profundamente en su obra. Xibalbá es una representación vibrante de la mitología maya-quiché, inspirada en el Popol Vuh. A diferencia de las visiones tradicionales del inframundo como castigo, el mural refleja un entorno luminoso y festivo, capturando la cosmovisión maya sobre la vida y el más allá. El mural, que mide más de 2 metros de alto y 5 metros de largo, fue mostrado por primera vez en 2022 en el Palacio de Bellas Artes como un tributo a la creatividad y el compromiso social de Lazo. Posteriormente, se exhibió en el Museo El Palacio Centro Cultural en Campeche para conmemorar el centenario de la artista. La obra se podrá visitar en el Museo del Palacio de Bellas Artes de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h, a partir del 16 de agosto de 2024. La incorporación de Xibalbá al MPBA no solo enriquece el acervo del museo, sino que también celebra el legado de Lazo y su impacto en el muralismo mexicano.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con esta inclusión, Lazo se convierte en la primera mujer artista en unirse a la colección de 17 murales del museo, que abarca obras creadas entre 1928 y 1963.