Un homenaje a las voces femeninas de la danza en México

Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), presentan el ciclo Autobiografías danzadas de mujeres, una iniciativa que reconoce el legado de destacadas creadoras que han marcado la historia coreográfica del país. Este programa se inscribe dentro de la temporada Diversas danzas, diversos cuerpos, celebrada en el majestuoso Palacio de Bellas Artes.
El ciclo está conformado por una exposición fotográfica, mesas de reflexión, un conversatorio y funciones dancísticas, todas dedicadas a figuras clave como Nieves Paniagua, Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy. A través de estas actividades, se invita al público a reflexionar sobre los aportes artísticos y pedagógicos de estas mujeres que, desde distintos géneros y estilos, han nutrido el panorama dancístico nacional.
La muestra fotográfica, que inaugura el ciclo, reúne imágenes de archivo que documentan la riqueza expresiva de estas creadoras, desde el folclor y la danza contemporánea hasta lo neoclásico. Esta exposición podrá visitarse del 15 de julio al 9 de agosto en el Foyer de la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con el boleto de acceso a cualquiera de las funciones de la temporada.
El programa académico inicia con una mesa de reflexión el sábado 19 de julio a las 13:00 h, dedicada a Rossana Filomarino y Nieves Paniagua, con la participación de la propia Filomarino, Miguel Ángel Quemain y Patricia Salas, bajo la moderación del Dr. Alonso Alarcón Múgica, coordinador nacional de Danza del INBAL.
El miércoles 30 de julio a las 17:00 h, la Sala Manuel M. Ponce será sede de un conversatorio entre intérpretes que formaron parte de la trayectoria de las homenajeadas. Olga Rodríguez, Amada Domínguez, Gabriela Noguez, Rocío Flores y Ana Díaz compartirán sus vivencias escénicas, con la moderación de Ximena Monroy, subdirectora de RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza.
Finalmente, el sábado 2 de agosto se realizará una segunda mesa de reflexión, centrada en las contribuciones de Lidya Romero, Sunny Savoy y Gloria Contreras al lenguaje neoclásico y contemporáneo. Participarán las coreógrafas Romero y Savoy, junto con las investigadoras Cristina Mendoza, Margarita Tortajada y la artista María O’Reilly. La moderación correrá nuevamente a cargo del Dr. Alarcón Múgica.
Con entrada libre a las actividades académicas, Autobiografías danzadas de mujeres se consolida como un espacio para honrar, visibilizar y dialogar sobre el papel transformador de las mujeres en la danza mexicana.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El programa académico inicia con una mesa de reflexión el sábado 19 de julio.