Una convocatoria para escuchar y crear desde el paisaje acústico de México
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Fonoteca Nacional, ha lanzado la convocatoria “Entornos Sonoros”, una iniciativa que invita a compositoras, compositores y artistas sonoros a explorar creativamente los paisajes acústicos del país mediante obras de arte sonoro y/o electroacústico.
Con el objetivo de fomentar una cultura de la escucha crítica y contemplativa, la convocatoria busca impulsar la creación de piezas inéditas que reflexionen sobre los entornos naturales, culturales, urbanos y rurales de México. A través de herramientas tecnológicas y propuestas estéticas innovadoras, los participantes deberán crear obras que capturen y resignifiquen la riqueza sonora del territorio nacional.
La convocatoria está dirigida a creadoras y creadores de nacionalidad mexicana, así como a personas extranjeras con residencia permanente en México. Los proyectos deberán partir de una investigación o grabación de campo, o bien hacer uso de archivos sonoros relacionados con fenómenos acústicos, procesos sociales o ecológicos, y la sonoridad de las lenguas, como fuentes para detonar la composición.
Cada participante deberá postular una obra sonora inédita —en formato estéreo o multicanal— con una duración de entre 5 y 12 minutos. El proyecto debe incluir una descripción conceptual, metodológica y técnica del trabajo a desarrollar. El jurado, compuesto por especialistas del medio, evaluará la originalidad, solidez artística y viabilidad de cada propuesta, además de considerar el portafolio previo de quienes postulen.
La fecha límite para postular proyectos es el 15 de junio de 2025, y los resultados se darán a conocer el 4 de agosto. Las obras terminadas deberán entregarse a más tardar el 15 de noviembre del mismo año.
Con “Entornos Sonoros”, la Fonoteca Nacional consolida su compromiso con la creación contemporánea y la exploración artística del sonido como herramienta de memoria, análisis y transformación social. Se trata, en palabras de la institución, de una invitación a escuchar de otra manera y a crear con lo que muchas veces se escapa al ojo, pero no al oído.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La convocatoria está dirigida a creadoras y creadores de nacionalidad mexicana, así como a personas extranjeras con residencia permanente en México.