Karla Gómez NOTICIAS

El pasado 10 de mayo de 2025, el youtuber estadounidense Mr. Beast publicó un video grabado en diversas zonas arqueológicas del sureste mexicano, lo que generó múltiples reacciones en redes sociales. Ante ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emite un comunicado para aclarar los hechos y reafirmar su compromiso con el resguardo del patrimonio nacional.
La grabación se llevó a cabo en Calakmul (Campeche), así como en Chichén Itzá y Balamcanché (Yucatán), con permisos debidamente gestionados por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales correspondientes. El trámite se realizó a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, que determinó los derechos y condiciones aplicables conforme a la legislación vigente.
El INAH subraya que las grabaciones se efectuaron en áreas de acceso público, sin afectar el ingreso regular de visitantes. En Calakmul, se permitió el ingreso a la subestructura del Edificio II, espacio que no está abierto al público de forma permanente, pero que sí puede visitarse mediante solicitud anticipada y justificada, tal como se realiza con visitas programadas para comunidades locales.
Respecto a Chichén Itzá, el instituto niega categóricamente que se haya realizado vuelo de dron dentro de El Castillo, como erróneamente sugiere el video. El dron sólo sobrevoló el exterior de la estructura, respetando los lineamientos establecidos.
El INAH también desmiente otros elementos presentados en el video, como el supuesto descenso en helicóptero, la pernocta dentro de las zonas arqueológicas o la posesión de una máscara prehispánica original, ya que esta última es una réplica contemporánea. Tales escenas corresponden a recursos narrativos y de postproducción empleados con fines teatrales por el creador de contenido.
Es importante destacar que en todo momento el INAH supervisó las actividades, asegurando que se cumplieran las medidas de protección y seguridad del patrimonio arqueológico. No hubo afectaciones a las estructuras ni se permitió ninguna acción fuera de los términos autorizados.
Finalmente, el INAH reconoce que, aunque el video contiene información distorsionada, este tipo de contenidos puede despertar el interés de audiencias jóvenes por las culturas originarias de México. El instituto reitera su invitación a visitar los sitios arqueológicos del país con respeto, responsabilidad y apego al conocimiento científico, para fortalecer la valoración y conservación del patrimonio histórico y cultural que pertenece a todas y todos los mexicanos.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Respecto a Chichén Itzá, el instituto niega categóricamente que se haya realizado vuelo de dron dentro de El Castillo, como erróneamente sugiere el video.