Karla Gómez NOTICIAS

El Ex Teresa Arte Actual se convirtió en un espacio para el diálogo y la resistencia. En el marco de la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de México y Chile, se llevó a cabo una charla centrada en el cruce entre arte, feminismo y activismo, con la participación de destacadas colectivas como Producciones y Milagros, Paste Up Morras, y la curadora chilena Julia Antivilo.
Antivilo, historiadora del arte y fundadora de la colectiva Malignas influencias, compartió su experiencia con el arte performático y el uso de la fotografía como herramienta política. “Creamos pequeñas historias para subvertir ideas tradicionales”, dijo, resaltando que el feminismo no sólo es un discurso, sino una forma de vivir y de expresarse. La colectiva tomó su nombre de un texto del siglo XIX que calificaba al feminismo como una “maligna influencia”, resignificando esa frase como un acto de provocación y memoria.
Por su parte, Producciones y Milagros —activa desde finales de los años ochenta— expuso la importancia de la improvisación como recurso frente a la precariedad. Su archivo fotográfico se ha convertido en un testimonio vivo del feminismo mexicano contemporáneo.
Desde la periferia, la colectiva Paste Up Morras ofreció una perspectiva vital sobre el activismo urbano. Con carteles callejeros como medio de expresión, buscan generar conciencia en comunidades que enfrentan mayores retos para ejercer sus derechos. “Nos importa que la gente crezca en un ambiente feminista”, expresó una de sus integrantes, quien participó enmascarada.
La exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! reúne más de 100 piezas entre fotografías, carteles, serigrafías e intervenciones, y visibiliza el trabajo de diversas colectivas y artistas, incluyendo a Negra Vanidad, la fotógrafa chilena Ximena Riffo y el Archivo Ana Victoria Jiménez, reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo.
Entre imágenes, consignas y testimonios, la charla dejó claro que el arte feminista no sólo documenta la lucha: la encarna, la provoca y la reinventa desde todos los territorios posibles.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con carteles callejeros como medio de expresión, buscan generar conciencia en comunidades.