Esta fecha busca impulsar la labor de las emisoras en la cobertura de los problemas ambientales
Karla Gómez NOTICIAS

La radio se ha consolidado como un medio clave en la comunicación sobre el cambio climático, especialmente en un contexto donde la necesidad de informar sobre este fenómeno es cada vez más urgente. Los efectos negativos, como el récord de temperaturas alcanzado en 2024, incendios forestales devastadores y la degradación ambiental, resaltan la importancia de abordar el tema en los medios.
En 2025, el Día Mundial de la Radio, celebrado el 13 de febrero, se centrará en “La radio y el cambio climático”. Esta fecha busca impulsar la labor de las emisoras en la cobertura de los problemas ambientales, alentando el uso de fuentes confiables y una narrativa clara para contrarrestar la desinformación y el escepticismo climático.
A pesar de los desafíos financieros que enfrentan muchas emisoras, la UNESCO promueve recursos gratuitos y herramientas colaborativas entre estaciones, con el fin de fortalecer el papel de la radio en la lucha contra el cambio climático. Este medio continúa siendo una herramienta esencial para informar, movilizar y generar cambios positivos en la sociedad.
La radio, con su capacidad de llegar a las comunidades más remotas, fomenta la diversidad de opiniones y ofrece un espacio para el diálogo democrático, convirtiéndose en un actor fundamental para enfrentar los retos climáticos actuales y futuros.
El cambio climático es un tema complejo que requiere de una comunicación efectiva, y la radio, por su accesibilidad y amplio alcance, juega un papel fundamental en llevar información crítica a diversas audiencias. Desde comunidades rurales hasta grandes ciudades, este medio puede sensibilizar a la población sobre las causas, consecuencias y soluciones al cambio climático, abordando temas como el ecoblanqueo, el activismo ambiental y la necesidad de una economía verde. Además, la radio tiene la capacidad de generar conversaciones locales sobre los efectos tangibles del cambio climático, desde el aumento de las temperaturas hasta la afectación de cultivos y desastres naturales.
En un mundo donde la desinformación sobre el cambio climático aún persiste, el compromiso de las emisoras de radio con la independencia editorial y el periodismo basado en hechos es más importante que nunca. La UNESCO, a través del Día Mundial de la Radio, fomenta el intercambio de ideas y programas entre emisoras de diferentes regiones, promoviendo así una cooperación global para informar de manera clara y veraz. La radio, más allá de ser un medio de entretenimiento, se convierte en una poderosa herramienta educativa y de movilización social, capaz de inspirar cambios tanto a nivel individual como comunitario en la lucha contra el cambio climático.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: En un mundo donde la desinformación sobre el cambio climático aún persiste, el compromiso de las emisoras de radio con la independencia editorial y el periodismo basado en hechos.