Esta conferencia forma parte de un programa más amplio de actividades que se extenderán hasta julio de 2026
KARLA GÓMEZ NOTICIAS

La Escuela de Diseño (EDINBA), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), impulsa la reflexión en torno a la educación artística a través de la Cátedra Extraordinaria Juan O’Gorman y la Educación Artística, un proyecto académico y cultural que durante este ciclo ha programado diversas actividades para enriquecer el diálogo entre arte, educación y sociedad. En esta ocasión, destaca la próxima conferencia titulada La imaginación como un valor para educar y aprender, que estará a cargo de la reconocida consultora y curadora brasileña Marta Porto.
Porto cuenta con más de 30 años de experiencia en la formulación y gestión de políticas públicas vinculadas a la cultura, comunicación y ciudadanía, ámbitos en los que ha dejado una huella significativa en América Latina. Su trayectoria incluye cargos relevantes como secretaria de Ciudadanía y Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil, coordinadora de la UNESCO en Río de Janeiro y miembro-relatora de la Agenda 21 de la Cultura. Actualmente, Marta Porto continúa su labor como consultora, profesora invitada y mentora de liderazgos culturales, además de desarrollar proyectos que abordan la cultura, la memoria y el cuidado, aportando una visión integral y comprometida con la educación y el arte.
Esta conferencia forma parte de un programa más amplio de actividades que se extenderán hasta julio de 2026, diseñado para fomentar el intercambio de ideas y la formación en torno a la educación artística desde diversas perspectivas. Recientemente, el 25 de julio de 2025, se llevó a cabo la primera sesión del Seminario Investigación y Educación Artísticas en Diálogo, que también forma parte de la Cátedra Juan O’Gorman.
Este seminario tuvo lugar en un espacio emblemático: el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, una obra arquitectónica de Juan O’Gorman construida en 1931, lo que añadió una capa simbólica al evento. Mariano Meza, subdirector del museo, dio la bienvenida a los asistentes y dio paso a la participación de los especialistas Jorge Arturo Pérez y Karim Solache. Ambos iniciaron una jornada de reflexión sobre la obra del arquitecto y su profunda relación con la educación artística, en un homenaje al legado de O’Gorman con motivo del 120 aniversario de su nacimiento.
El encuentro destacó cómo el arte, más allá de su dimensión estética, continúa siendo una herramienta vital para el cuestionamiento crítico y la transformación social, reafirmando así la importancia de mantener viva la memoria y los valores que O’Gorman defendió a lo largo de su vida.
La Cátedra Extraordinaria Juan O’Gorman y la Educación Artística contempla para el resto del ciclo académico una serie de actividades, que incluyen visitas guiadas, conferencias magistrales y seminarios, abiertas a estudiantes, académicos y público interesado. Todo el programa está disponible para consulta en la página oficial de la EDINBA.
Con este proyecto, la Escuela de Diseño y el INBAL consolidan un espacio para repensar la educación artística, reivindicando la imaginación como un valor fundamental para el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo cultural, en sintonía con el espíritu innovador de Juan O’Gorman.
Foto: KARLA GÓMEZ
Pie de foto: Con este proyecto, la Escuela de Diseño y el INBAL consolidan un espacio para repensar la educación artística.