Karla Gómez NOTICIAS

El 15 de agosto marca el Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha para celebrar y reflexionar sobre el impresionante avance de la cinematografía del país. Este año, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ofrece una programación especial que resalta el récord de producción alcanzado en los últimos años, con una oferta que promete capturar la diversidad y riqueza del cine nacional.

Desde el 15 hasta el 31 de agosto de 2024, los cinéfilos podrán disfrutar de 47 películas de manera gratuita en 54 cines distribuidos en 23 estados de la república. La oferta incluye 24 cortometrajes, organizados en cuatro programas temáticos, y 23 largometrajes que abarcan una amplia gama de géneros y estilos, reflejando el talento de los creadores mexicanos.

Esta celebración se expande más allá de la gran pantalla, llegando a 54 cines, algunos de ellos beneficiados por el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), en estados como Aguascalientes, Baja California, y Chiapas, entre otros. La Cineteca Nacional de las Artes, que celebra su primer aniversario el 15 de agosto, también participa con una programación especial del 16 al 22 de agosto, destacando seis de sus doce salas dedicadas a proyectar cine mexicano.

La cartelera incluye una mezcla de clásicos y estrenos recientes. Entre los largometrajes se encuentran títulos como “Centenario”, una colaboración de varios directores, y “Donde duermen los pájaros” de Alejandro Alatorre, junto a obras innovadoras como “Iluminados” de Jorge Curioca. Los cortometrajes, que van desde “Cenizo” de Gustavo Hernández de Anda hasta “Somos pajaritos” de Gabriela Badillo, muestran una rica variedad de perspectivas y narrativas.

Esta edición también rinde tributo a dos figuras emblemáticas del cine mexicano. Se ofrecerán dos programas especiales en honor a la productora Bertha Navarro y la directora Busi Cortés. El homenaje a Navarro incluye “Cronos” de Guillermo del Toro y “Cabeza de vaca” de Nicolás Echevarría, mientras que el programa dedicado a Cortés presenta títulos como “El secreto de Romelia” y “Serpientes y escaleras”. Estos homenajes tendrán lugar en la Cineteca Nacional de las Artes y en cines de todo el país.

Como parte de su compromiso con la difusión cultural, el Día Nacional del Cine Mexicano también llegará a embajadas, consulados y centros culturales en el extranjero, así como al Canal 22 y a la plataforma Retina Latina. Además de las películas nacionales, se incluirá la proyección de “Valentina o la serenidad” de Ángeles Cruz, destacando el talento de la cineasta oaxaqueña.

Esta celebración del cine mexicano es una invitación a explorar y disfrutar de la riqueza cinematográfica del país, un reconocimiento al esfuerzo y creatividad de quienes dan vida a estas historias en la gran pantalla.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Un mes de proyecciones y homenajes.