Un documental escénico que promete romper con las narrativas tradicionales sobre género e identidad

Karla Gómez NOTICIAS

En un país donde la diversidad lucha por hacerse escuchar, el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se prepara para el estreno de Les desertores, un documental escénico que promete romper con las narrativas tradicionales sobre género e identidad. Esta obra, escrita por Laura Uribe, abrirá sus puertas al público el viernes 31 de agosto en el Teatro Raúl Flores Canelo, donde tendrá funciones hasta el 8 de septiembre.

En el marco de las celebraciones por los 30 años del Cenart, Les desertores pone al centro las voces de infancias y juventudes trans, aquellas que desafían los rígidos roles de género impuestos por una sociedad que aún lucha por abrazar la diversidad. Esta puesta en escena se configura como un bio-drama, un relato construido a partir de las experiencias reales de jóvenes que han optado por ser desertores de género. Ellos y ellas, protagonistas de sus propias historias, nos invitan a escuchar su lucha, sus dolores y sus triunfos en un mundo que a menudo les niega el derecho a existir tal y como son.

El montaje, más que un simple acto teatral, es una plataforma de visibilidad para aquellas infancias y juventudes que han enfrentado la crueldad de su entorno, ya sea en el hogar, la escuela o incluso en sus propios cuerpos. No se trata de actores profesionales, sino de jóvenes que han actuado magistralmente en sus vidas cotidianas, desafiando los guiones impuestos por una sociedad que dicta cómo deben sentir, pensar y vivir.

Les desertores nace del Laboratorio de experimentación teatral con infancias y juventudes trans: “Estx cuerpx que (re)existe”, parte del programa de Residencias Artísticas del Centro Cultural Helénico en 2023. La dramaturga Laura Uribe, con el apoyo del Programa Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2022-2024, ha tejido una obra que busca trascender las identidades fijas y abrir un espacio para vínculos y relaciones no binarios, mutables y hasta trans-especie.

El elenco lo encabezan Samantha Channel Cantú, de 12 años; Andrea Vázquez, de 15; Nicolás Fonseca, de 17; y Dan Escárraga, de 28 años, quienes a través de sus testimonios, no solo relatan sus propias vivencias, sino que también nos confrontan con una realidad que, aunque incómoda para algunos, es ineludible. La dirección de arte, diseño del dispositivo escénico, vestuario y utilería están a cargo de Sabina Aldana, quien ha logrado capturar la esencia mutable y resistente de estos jóvenes.

Con funciones programadas para los viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h, Les desertores no solo es una obra teatral; es un llamado a la empatía, una invitación a replantearnos nuestras ideas sobre el género y la identidad en un mundo que cambia a cada instante. El costo de la entrada es de $150 pesos, y más detalles pueden encontrarse en la página oficial del Cenart.

Esta obra es una muestra más de cómo el arte, en sus múltiples formas, se convierte en un vehículo de transformación social, una herramienta poderosa para dar voz a quienes han sido históricamente silenciados. En Les desertores, esas voces resuenan con fuerza, abriendo un diálogo urgente sobre el futuro que queremos construir juntos.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Ellos y ellas, protagonistas de sus propias historias, nos invitan a escuchar su lucha, sus dolores y sus triunfos en un mundo que a menudo les niega el derecho a existir tal y como son.