30 cronistas se reunirán en el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo

Karla Gómez NOTICIAS

La historia se escribe en múltiples formas y colores, y uno de los pinceles más vibrantes es la crónica. En un esfuerzo por preservar y difundir los hechos y tradiciones de los pueblos chiapanecos, más de 30 cronistas se reunirán en el Centro Cultural Exconvento Santo Domingo, en Chiapa de Corzo, el 15 y 16 de junio.

Este evento, organizado por la Asociación Estatal de Cronistas del Estado de Chiapas (ACECH), promete ser un encuentro de historias orales y escritas que tejerán la memoria colectiva de la región.

“El encuentro contará con la participación de cronistas oficiales, independientes e invitados, provenientes de municipios como Tapachula, La Concordia, Pijijiapan, San Cristóbal de Las Casas, entre otros”, menciona en entrevista Gilberto Vázquez, cronista independiente.

Así también, informó que la particularidad de este evento es la inclusión de una crónica infantil y juvenil, lo que asegura que las voces jóvenes también tengan un espacio en la construcción de la historia.

Además, será un programa variado y enriquecedor, puesto que el evento se dividirá en dos secciones principales: Crónica Infantil y Juvenil, y la participación de socios e invitados de la ACECH, quienes se distribuirán en cinco mesas temáticas.

“Estas mesas abordarán una variedad de temas, desde el patrimonio cultural tangible hasta personajes ilustres y fiestas locales. Entre los temas destacados se encuentran «La piedra de los Soldaditos del Llanito» de Pijijiapan, y la «Crónica del Cañón del Sumidero». Estos relatos no solo preservan el pasado, sino que también reflejan la rica diversidad cultural de Chiapas”, indica.

De igual forma, añade que se tendrá una mesa académica, con expertos como Roberto Fuentes y Rutila Mejía Gutiérrez, quienes ofrecerán disertaciones sobre los métodos de investigación y redacción de crónicas.

“Aquí se explorarán aspectos como el diseño estructural de la crónica y la entrevista como fuente primaria de información”, indica.

El evento no solo será un festín de palabras, sino también de música. El sábado 15 de junio, a las 19 horas, José Alejandro Burguete Sarmiento presentará el concierto didáctico «Los Torrentes del Tepechiapan», que promete llevar al público a un viaje histórico-musical a través de cronicantos, una fusión de crónica y canto que narra la historia de Chiapas.

Gilberto Vázquez, resalta la importancia de la crónica como herramienta para la visibilización de la identidad local.

«La crónica es la microhistoria de nuestro municipio; con estas microhistorias se hace la historia regional y luego la estatal. Además, hacemos visible nuestra identidad local a través de tradiciones, costumbres, leyendas y gastronomía», comenta.

Este evento no solo será un archivo vivo de historias y tradiciones, sino también un punto de encuentro para compartir conocimientos y métodos entre cronistas veteranos y noveles. Cada relato, cada testimonio, es una pieza clave en el gran mosaico de la historia chiapaneca.

La convocatoria está abierta a todos los interesados en la historia y la cultura local. Este encuentro de cronistas no solo fortalecerá el sentido de comunidad y pertenencia, sino que también asegurará que las historias de Chiapas continúen viviéndose y contándose por generaciones.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: La convocatoria está abierta a todos los interesados en la historia y la cultura local.