Karla Gómez NOTICIAS

El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha lanzado el proyecto Develando los Murales, una serie de videos cortos de entre 2 y 5 minutos de duración. A través de estos materiales, diversos especialistas en arte, historia y otras disciplinas exploran la colección permanente del museo. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer nuevas perspectivas sobre los murales icónicos que alberga el recinto, recontextualizando sus significados desde miradas contemporáneas y críticas.
El MPBA es hogar de obras de grandes muralistas mexicanos como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Rina Lazo. Estas figuras han dejado un legado artístico invaluable, y el proyecto Develando los Murales se propone reinterpretar ese legado, abordando dos temáticas principales: La semilla del mural y El tiempo contemporáneo. La primera se enfoca en los orígenes estéticos e ideológicos de las obras, mientras que la segunda ofrece una relectura actual desde diversas disciplinas.
El propósito de esta serie es acercar al público a estas obras maestras, permitiendo una mayor comprensión de los contextos históricos, culturales y sociales en los que fueron creadas. A través de nuevas interpretaciones, el proyecto invita a reflexionar sobre la vigencia del muralismo en el mundo actual.
La difusión del proyecto se realiza mediante videos en YouTube, respaldados por campañas en redes sociales como Instagram, Facebook, X (anteriormente Twitter), Threads y TikTok. Entre los primeros videos destacan interpretaciones de obras como Nacimiento de nuestra nacionalidad (1952) de Rufino Tamayo, presentado por la curadora Fernanda Ramos, y El hombre controlador del universo (1934) de Diego Rivera, analizado por la psicóloga y curadora Marcela Chao. Además, en el marco del Día Internacional de la Mujer, se explora el mural Xibalbá, el inframundo de los mayas de Rina Lazo, la primera mujer muralista en el MPBA, en un video que rinde homenaje a su legado.
Este proyecto promete ser una herramienta esencial para la reflexión y el diálogo sobre el muralismo mexicano, acercando tanto a nuevas audiencias como a expertos al rico patrimonio cultural que resguarda el MPBA.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Este proyecto promete ser una herramienta esencial para la reflexión y el diálogo sobre el muralismo mexicano.