Karla Gómez NOTICIAS.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Teatro UNAM, Erizo Teatro y Teatro de la Brevedad, presentan Retorno Sofía Rosario, una obra escrita y dirigida por José Alberto Gallardo que abrió temporada en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.
Esta puesta en escena se adentra en las cicatrices emocionales de dos migrantes que llegaron a México hace más de cuatro décadas: Rosa María Bianchi desde Argentina y Dobrina Cristeva desde Bulgaria. Sus historias personales se entrelazan en el escenario, reconstruyendo afectos y memorias que aún laten en sus corazones, revelando un relato íntimo y profundo sobre el desarraigo y la adaptación.
En un país marcado por la migración, Retorno Sofía Rosario ofrece una mirada única: la de quienes llegan para construir una nueva vida. La obra explora cómo la identidad se fragmenta y recompone entre dos mundos, dos idiomas y realidades coexistentes, haciendo eco en la realidad migratoria contemporánea de México y el mundo.
La obra cuenta con la actuación de Cristeva y Miguel Romero, quien alterna funciones con Bianchi, invitando al público a un encuentro cercano con personajes llenos de emociones y recuerdos. La narrativa se apoya en objetos, fotografías y referencias históricas que materializan ese viaje entre el pasado y el presente, dando forma a un regreso simbólico al origen.
El director José Alberto Gallardo, integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenta que el teatro reconstruye la “realidad ausente” a través de la memoria, usando la metáfora del montaje cinematográfico para mostrar cómo los recuerdos se fragmentan, distorsionan y conservan destellos que permiten dar sentido a la experiencia migratoria. Así, la puesta utiliza recursos visuales y sonoros para crear una atmósfera que conecta emocionalmente con el espectador.
Para Dobrina Cristeva, la obra representa la necesidad de contar la migración desde lo personal, lejos de cifras y estadísticas: “Esta obra nace de escarbar en la memoria, de compartir vivencias que se transforman en un espectáculo vivo que se enriquece con cada temporada.” Por su parte, Miguel Romero señala la universalidad del tema migratorio: “Dejar atrás afectos y entornos es un reto que interpreto desde el equilibrio entre masculinidad y feminidad.”
La propuesta escénica incluye un diseño visual a cargo de Jesús Hernández, que representa un espacio inacabado entre vestigio y construcción, y el diseño multimedia de Miriam Romero, que evoca fragmentos de memoria, mientras la composición sonora de Rodrigo Castillo Filomarino genera estados emocionales profundos.
El equipo creativo se completa con Luly Garza en producción ejecutiva, Emilio Rebollar en vestuario, Daniela Hernández en asistencia de dirección, Carmen Ceja en asistencia de producción y Diego Montero en diseño multimedia.
Retorno Sofía Rosario invita a reflexionar sobre la migración desde una perspectiva íntima y sensible, mostrando que la historia de quienes llegan a México es también la historia de un país que se reconstruye en cada encuentro.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Retorno Sofía Rosario invita a reflexionar sobre la migración desde una perspectiva íntima y sensible.