Karla Gómez NOTICIAS

La riqueza cultural de Chiapas brillará en el VI Encuentro Nacional de Saberes Locales, donde niñas, niños y adolescentes de Chiapa de Corzo compartirán sus prácticas tradicionales, heredadas a lo largo de generaciones. Este encuentro se llevará a cabo del 10 al 13 de junio en Toluca, Estado de México, bajo la coordinación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del programa nacional Alas y Raíces, y en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

En el Centro Cultural Mexiquense y el Centro de Convenciones de Toluca, 22 entidades del país se reunirán para celebrar un espacio de diálogo y aprendizaje. Aquí, las nuevas generaciones mostrarán su talento y conocimiento en diversas actividades como platicaderos, juegos, presentaciones grupales, demostraciones culturales y artísticas, así como talleres interactivos. Este intercambio no solo fortalece sus saberes, sino que también impulsa el autorreconocimiento como guardianes de valiosas tradiciones.

Los participantes de Chiapa de Corzo tendrán la oportunidad de compartir sus conocimientos en la creación de juguetes tradicionales, pigmentos de la cultura o’dam, elaboración de figuras de palma, alfombras y tapetes de Huamantla, artesanías de ojos de Dios, cartonería, barro bruñido, y la flauta de carrizo de tres orificios. También hablarán sobre la importancia del rebozo y las escaramuzas, mostrando así la diversidad y riqueza cultural de su comunidad.

Desde distintas partes del país, otros jóvenes compartirán sus saberes ancestrales: elaboración de chocolate de metate desde Zacatecas, medicina tradicional de Campeche, producción de pulque de Temetzontla Ponotla, Tlaxcala, y artesanías wixárica de chaquira. Los conocimientos de juguetes tradicionales y cartonería de Guanajuato y Chiapas también estarán presentes, resaltando la importancia de mantener vivas estas tradiciones.

El Encuentro Nacional de Saberes Locales busca crear un espacio inclusivo y enriquecedor donde infancias y adolescencias puedan aprender unos de otros y sentirse orgullosos de su patrimonio cultural. En un mundo cada vez más globalizado, estas iniciativas son esenciales para preservar las tradiciones y fortalecer la identidad cultural de las comunidades.

Así, del 10 al 13 de junio, Toluca será el escenario donde los saberes ancestrales de Chiapas y otras regiones del país se entrelazarán, demostrando que la cultura viva en las manos de los más jóvenes es un tesoro invaluable. Este encuentro es una celebración de la diversidad cultural de México y una muestra de cómo las tradiciones pueden ser una fuente de inspiración y orgullo para las nuevas generaciones.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: El Encuentro Nacional de Saberes Locales busca crear un espacio inclusivo y enriquecedor.