Se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre
Karla Gómez NOTICIAS

En una reciente rueda de prensa, el Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), en coordinación con el Ayuntamiento de Las Rosas y el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literaturas (Celali), dio a conocer la programación del XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca, que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre en el municipio de Las Rosas, Chiapas.
Maritsa Concepción Maranto Zepeda, directora general de Coneculta, enfatizó que el Festival tiene como objetivo visibilizar, transmitir y divulgar los saberes bioculturales de los pueblos milenarios. Además, busca propiciar una convivencia armoniosa con el universo y fomentar el buen vivir en la diversidad.

“El Festival contará con un total de 53 actividades que incluyen ceremonias, música, danza, conferencias, literatura, pintura, talleres y exposiciones artísticas. Todos los eventos son gratuitos y están diseñados para fortalecer el dinamismo cultural de la región, además de fortalecer el vínculo con la madre naturaleza. Este festival reencuentra las raíces étnicas relacionadas con la historia, la lengua, el conocimiento ancestral, el arte y la cultura de los pueblos originarios de Chiapas”, comentó Maranto Zepeda.

Un total de 23 municipios participarán en el Festival Maya Zoque Chiapaneca, con la participación de grupos de las siguientes etnias: zoque (6), tseltal (5), tsotsil (3), ch’ol (2), chiapaneca (2), tojolabal (2), acateco (1), mam (1) y Guatemala (1), abarcando seis regiones lingüísticas.
La directora general también destacó el inicio de la Red de Festivales, comenzando con el XXIV Festival Internacional de Marimbistas, que se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, seguido del XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca del 18 al 20 de octubre en Las Rosas.
Maranto Zepeda agradeció al Gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, por su apoyo en el fortalecimiento de la diversidad cultural de Chiapas mediante este Festival, que promueve el intercambio de saberes locales y la conservación de las lenguas. También expresó su gratitud al presidente municipal de Las Rosas, Jesús Antonio Orantes Noriega, por su colaboración en la organización del evento, que unifica la cultura y la historia del municipio.

Jordán Orantes Rovira, presidente del Comité Cultural Municipal de Las Rosas, en representación de Orantes Noriega, se mostró agradecido por la oportunidad de ser sede del XXXIV Festival Maya Zoque Chiapaneca, destacando la rica tradición cultural del pueblo, que incluye la famosa danza del Carnaval del Tancoy. “Nuestra danza es de origen tseltal y tiene una historia de casi 100 años, siendo una de las tres máscaras y danzas más representativas del estado”, explicó.
El festival promete ser un encuentro vibrante con la cultura y la tradición, donde se compartirán ceremonias, danzas, música y rezos de los pueblos originarios. Se invita al público en general a asistir y participar en este evento que celebra la riqueza cultural de Chiapas.
Para conocer más sobre la programación del festival, se puede visitar la página web y las redes sociales de Coneculta.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El festival promete ser un encuentro vibrante con la cultura y la tradición, donde se compartirán ceremonias, danzas, música y rezos de los pueblos originarios.