El proyecto, pretende ofrecer una revisión crítica con perspectiva de género sobre el archivo histórico del recinto
Karla Gómez NOTICIAS

El Ex Teresa Arte Actual, uno de los espacios más importantes para la experimentación artística en México, ha lanzado el proyecto Pluri-Sonoridades, con el objetivo de rastrear y visibilizar la participación de mujeres y disidencias sexuales en las prácticas sonoras y aurales realizadas en el recinto desde su fundación en 1993. Esta iniciativa, coordinada por Amanda Gutiérrez y Rosa Landabur, invita a creadores y al público a compartir documentos, videos, audios e imágenes relacionados con estas prácticas hasta el 20 de noviembre de 2024.
El proyecto, impulsado por el Centro de Documentación del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), pretende ofrecer una revisión crítica con perspectiva de género sobre el archivo histórico del recinto. Maribel Escobar, responsable del área, explicó que la revisión de los materiales no solo ayudará a reflexionar sobre los procesos de archivo, sino también a orientar futuras programaciones y continuar el diálogo iniciado en 2022 con el proyecto Analógicas, que abrió preguntas sobre la visibilidad de mujeres y disidencias en el arte sonoro.
Las coordinadoras buscan realizar un mapeo para identificar la participación de mujeres y disidencias de género en los más de 1,200 eventos registrados por el Ex Teresa. Hasta ahora, se ha revisado el 80% del archivo, y solo el 10.54% de los eventos han contado con participación femenina o de disidencias. “Las prácticas sonoras, históricamente dominadas por hombres, están viendo un renacer con más mujeres y disidencias involucradas en su creación y organización”, señaló Amanda Gutiérrez.
Por su parte, Rosa Landabur destacó que, en los inicios del arte sonoro en México, la participación femenina era mayormente de artistas europeas o estadounidenses, y que fue con el tiempo cuando aparecieron más mujeres mexicanas y latinoamericanas. Además, subrayó la importancia de que el público participe en este proyecto, compartiendo material que ayude a completar la memoria histórica del espacio.
El proyecto abarcará eventos como instalaciones, videos, performances y talleres, ofreciendo una mirada de 30 años de historia y reflejando los cambios políticos, culturales y sociales que han influido en la visibilidad de mujeres y disidencias en el arte sonoro.
Finalmente, las coordinadoras invitaron a creadores y público a colaborar con el archivo compartiendo material a través del formulario en línea, contribuyendo así al enriquecimiento de la memoria colectiva del Ex Teresa.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: El proyecto abarcará eventos como instalaciones, videos, performances y talleres, ofreciendo una mirada de 30 años de historia y reflejando los cambios políticos, culturales y sociales.