El Jobo, es la sede donde se desarrollan actividades para niñas, niños, jóvenes y adultos

Isabel Nigenda Noticias

Por segundo año consecutivo, se lleva a cabo el Convite Cultural, en el Parque del Jobo, todos los viernes de 17:00 a 19:00 horas, el cual le apuesta por la permanencia del proyecto dado el interés que tienen niñas, niños, jóvenes y adultos por la convivencia comunitaria de activades culturales.

En entrevista, Tania Aceituno, monitor territorial de evaluación del Convite Cultural, invitó a que asistan todos los viernes a estas actividades que se realizan de manera gratuita, con el fin de que la comunidad cree su propio agenciamiento hacia el interés por la cultura y los lenguajes creativos.

Para este viernes 11 de agosto, se contará con Collage de Mascotas, cuidados y emociones; mientras que, para el 18, invita a elaborar el Mural Colectivo, pintando en familia; y el viernes 25, pueden disfrutar de Nuestras Fiestas Familiares.

Aceituno resalta que es necesario propiciar estas actividades, puesto que, con ello, la propia comunidad pueda generarlas en los espacios públicos bajo esta convivencia cultural. De igual forma, menciona que se ha tenido un impacto positivo para las familias que llegan y desarrollan lenguajes creativos.

“La propuesta es intergeneracional, abierta al público, es la convivencia comunitaria donde tenemos el mismo derecho cultural, el libre ejercicio de estos derechos y el libre tránsito. Las actividades surgen a partir de preguntarle a la comunidad qué le gusta. De tal forma, se realiza un diagnóstico reconocimiento territorial para reconocer estas actividades y para generar esta cartelera de actividades”, destaca.

Así también, añade que la importancia es enriquecer la metodología del Convite, es sacar de lo cotidiano a las familias, a las niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores a espacios de su propia comunidad para explorar diferentes lenguajes.

“Es un espacio de escucha activa y volver a lazos de convencía sana en comunidades, la cultura de la paz. Estos espacios públicos con estás actividades ayudan a volver a tejer lazos de confianza”, comenta la entrevistada.

Tania Aceituno informa que las infancias deben conocer la convivencia comunitaria, porque son el presente y el futuro, “les debemos un presente bastante digno a estas infancias, no solo tener una propuesta cultural, sino que ellos propongan qué quieren. Ellos han construido un gusto por el lenguaje artístico, es bonito explorar con ellos el mundo del arte y la cultura”.

Foto: Isabel Nigenda.

Pie de foto: Todos los viernes tienes una cita en el Convite Cultural.