Una mirada crítica desde el arte y la memoria
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Moderno (MAM), en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, presentarán el catálogo Brutalismo arquitectónico en México. Esta publicación recoge y amplía los contenidos de la exposición homónima que se llevó a cabo en el MAM del 13 de diciembre de 2023 al 7 de abril de 2024, y que fue visitada por más de cien mil personas.
El brutalismo, corriente arquitectónica surgida en la Europa de la posguerra como una solución austera y funcional ante la escasez de recursos, encontró en México durante los años setenta y ochenta un terreno fértil para experimentar nuevas formas de construir. En nuestro país, esta corriente se adaptó al contexto sociopolítico y dio lugar a obras emblemáticas que aún hoy generan debate y admiración.
El catálogo, concebido como una memoria documental y un espacio de reflexión crítica, reúne los textos de Axel Arañó —curador de la exposición—, Juan Carlos Cano y Pablo Landa Ruiloba. A través de sus ensayos, se abordan las particularidades del brutalismo mexicano, su vínculo con proyectos ideológicos y de nación, su transformación en el tiempo, y el resurgimiento de su estética en la arquitectura contemporánea.
Entre sus aportes, Arañó traza una cronología del brutalismo en México, vinculada con hitos nacionales e internacionales, mientras que Cano reflexiona sobre cómo esta arquitectura pasó de ser un posicionamiento ético a convertirse en objeto de admiración visual. Por su parte, Landa analiza cómo las estructuras brutalistas reflejan dinámicas de poder y discursos sociales. La publicación incluye también una amplia selección de fotografías que documentan la obra de 77 arquitectos y despachos de 12 estados de la República.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Brutalistas reflejan dinámicas de poder y discursos sociales.