Un recorrido por Germán List Arzubide
Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita a la presentación del catálogo de la muestra Germán List Arzubide (1898-1998): En las letras está la vida. El evento se realizará el jueves 13 de marzo a las 18:00 horas en el auditorio Adolfo Best Maugard del Museo Nacional de Arte (MUNAL) y contará con la participación de Marisa Giménez Cacho, Evodio Escalante y Mercurio López.
Este catálogo es el fruto de una profunda investigación basada en la exposición actualmente vigente en el MUNAL, la cual estará abierta al público hasta septiembre de 2025. La muestra reúne más de 300 piezas, organizadas en cuatro ejes temáticos: Nace un revolucionario, Estridentismo, ecos y resonancias, Artes escénicas y radiofonía y Un siglo de oposición: activismo y humanismo. Con un total de 192 páginas, la publicación ofrece un recorrido detallado por la vida y obra de uno de los intelectuales que forjaron el siglo XX en México.
Germán List Arzubide (1898-1998) destacó en múltiples disciplinas como la literatura, la poesía, la dramaturgia, la historia, la docencia y la diplomacia, dejando una huella imborrable en la historia cultural del país. El catálogo recopila dieciséis textos temáticos del propio literato, seleccionados conforme al guion museográfico, e incluye también un ensayo de Andrés de Luna, autor invitado de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Además, se presenta una cronología, lista catalográfica, una breve semblanza biográfica y un nutrido número de imágenes que documentan las piezas expuestas.
Entre los elementos más destacados de esta edición se encuentra el encarte del Actual #5 Manifiesto poético estridentista de Germán List Arzubide a la Juventud y un desplegable que exhibe los treinta y nueve títeres de la compañía de la época de oro del teatro guiñol del INBAL. Cabe resaltar que tanto la edición del catálogo como la restauración de los títeres han sido posibles gracias a la procuración de fondos particulares.
Tanto esta primera gran exposición dedicada a Germán List como el catálogo resaltan aspectos biográficos esenciales, la etapa más reconocida de su carrera y su trayectoria como dramaturgo. Asimismo, ponen de relieve su compromiso con la politización del trabajador, la educación de las infancias y su labor como intelectual en defensa de las causas antifascistas, combatiendo desde la diplomacia, la pedagogía, la literatura y la política.
Esta presentación es una invitación a descubrir, a través de las letras y las imágenes, la compleja y rica trayectoria de un hombre cuya obra sigue siendo fuente de inspiración y reflexión para las nuevas generaciones.
Foto: Karla Gómez
Pie de foto: Con un total de 192 páginas, la publicación ofrece un recorrido detallado por la vida y obra de uno de los intelectuales que forjaron el siglo XX en México.