Esta iniciativa, impulsada por la organización nacional La Jugarreta, tiene como objetivo ofrecer espacios culturales y psicosociales

Karla Gómez NOTICIAS

El parque Santo Domingo de Tuxtla Gutiérrez fue el escenario de un emotivo cierre del programa Arte en Movilidad. Esta iniciativa, impulsada por la organización nacional La Jugarreta, tiene como objetivo ofrecer espacios culturales y psicosociales para personas en situación de movilidad, con un enfoque especial en los niños, niñas y adolescentes migrantes.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de un taller para crear gorritos navideños y de una presentación musical a cargo de Selma MC, una intérprete de rap que compartió su música en un acto que también contó con la colaboración de la Casa de la Cultura Luis Alaminos Guerrero, dependiente del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura (ITAC).

Antonio Reyes, coordinador del programa, explicó que desde su creación, Arte en Movilidad ha mantenido una estrecha colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), lo que ha permitido realizar múltiples eventos a lo largo del año. “Nuestro objetivo es brindar apoyo psicosocial a los niños y adolescentes migrantes, además de promover su participación activa en la sociedad”, comentó Reyes.

El proyecto, que estuvo en marcha a lo largo de todo 2024, se enfocó principalmente en la atención de la población en situación de movilidad. Reyes subrayó que se realizaron visitas a diversos albergues y campamentos migrantes en Tuxtla Gutiérrez para llevar actividades que promovieran el bienestar emocional y social de los más jóvenes.

Aunque los recientes desalojos de algunos campamentos migrantes han reducido el número de personas en situación de movilidad en la ciudad, los eventos siguen siendo bien recibidos. “A pesar de la disminución en los campamentos, las actividades siguen siendo un espacio importante para esta comunidad, sobre todo para los niños, quienes necesitan ser reconocidos y atendidos en sus derechos”, afirmó Reyes.

Uno de los principales objetivos de este programa es promover los derechos de la niñez migrante, un aspecto que, según Reyes, no siempre recibe la atención que merece. A través de actividades culturales y talleres como el de este jueves, se busca sensibilizar sobre la importancia del autocuidado, la identidad, el amor propio y la diversidad cultural, principios fundamentales para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.

Reyes recordó que desde el pasado mes de junio, el parque Santo Domingo fue un lugar clave para el desarrollo de estas actividades, especialmente en el contexto del campamento migrante instalado allí. Con el cierre de este ciclo de eventos, la organización reafirma su compromiso con la población migrante y su labor para garantizar la inclusión y el respeto a los derechos de los niños y adolescentes, independientemente de su origen o situación.

Foto:  Karla Gómez

Pie de foto:  Garantiza la inclusión a niñas, niños y jóvenes migrantes