Una mujer de la realeza maya, hallada en 1994 por la arqueóloga chiapaneca Fanny López junto a un equipo de investigadores

Karla Gómez NOTICIAS

La obra de teatro histórico Tzakbu Ajaw, la Reina Roja, interpretada por María José Robles, se estrenó en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, con la presencia del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.
La puesta en escena, realizada por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) y producida por Hiram Marina, narra el descubrimiento arqueológico de Tzakbu Ajaw, la Reina Roja, una mujer de la realeza maya, hallada en 1994 por la arqueóloga chiapaneca Fanny López junto a un equipo de investigadores.
Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo, enfatizó que la Nueva ERA es el tiempo de las mujeres, ya que, con esta obra se busca acercar la cultura a un público amplio y diverso, además de visibilizar la contribución femenina en la historia de Chiapas.
“El espectáculo entrelaza dos relatos paralelos, presentando a dos mujeres que se conectan a través del tiempo. Por un lado, vemos a la Reina Roja en Lakam-ha, en el año 645 a.C., y por otro, a la arqueóloga Fanny López en 1994, en Palenque”, dijo.

Además, enfatizó que la Reina Roja comparte un mensaje de fortaleza, paz, misticismo y sabiduría, invitándonos a reconocer nuestra riqueza: “Nos sentimos orgullosos de tener un pasado vasto en conocimientos y valores, los cuales nos ayudan a entender mejor el presente y afrontar el futuro”.
Mediante esta propuesta interdisciplinaria que fusiona teatro, danza y música, y con la participación de 80 artistas, el espectador es testigo de la exploración del edificio XIII, junto al Templo de las Inscripciones, en donde la arqueóloga, junto al equipo de investigadores, realiza excavaciones en la zona. Aunque dos arqueólogos previos ya habían trabajado en el área, el misterio de la Reina Roja solo pudo ser revelado por una mujer: Fanny López, interpretada por Dora García de Alba.


Tzakbu Ajaw, la Reina Roja contó con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Chiapas (OSCH), dirigida por Enrique Ramírez, quien ejecutó las siguientes piezas: Nahuali, de Rafael Amaya; y Las sacerdotisas, La realeza, La danza de las guerreras, Tema de amor y Gratness, con arreglos de Alejandro Cabrera, concertino de la OSCH.
La obra tuvo un total de cuatro funciones el 8 y 9 de marzo, a las 18:00 y 20:00 horas. La dirección escénica estuvo a cargo de Marihana Zárate y Rocío Acuña; la dirección coreográfica, de Zaira Lobato; y el combate escénico, de Roy Benítez.


Foto: Karla Gómez
Pie de foto: La obra tuvo un total de cuatro funciones el 8 y 9 de marzo, a las 18:00 y 20:00 horas.