Karla Gómez NOTICIAS

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México llevó a cabo el día de hoy, 8 de enero de 2025, la mesa titulada “Derechos de autor y Derechos colectivos”, como parte de las “Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura”.

Realizada en el Pabellón Escénico Chapultepec, contó con la participación presencial y virtual de investigadores, representantes de colectivos, gestores culturales, portadores de saberes, creadores y artistas de diversas disciplinas.

En la primera sesión se abordó el tema “Defensa y protección del patrimonio cultural de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, que consideró el contexto de transformación derivado de la reforma al artículo 2.º de la Constitución Política Mexicana, que otorga a los pueblos indígenas y afromexicanos el reconocimiento como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Con dicho marco legal se plantean desafíos significativos en materia de derechos de autor, como la necesidad de diseñar políticas públicas integrales que identifiquen y protejan este patrimonio, así como también fortalezcan y retroalimenten a las instituciones encargadas de evitar la apropiación indebida de las expresiones culturales.

El diálogo fue conducido por la titular del Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAUTOR), Karina Luján Luján, acompañada por la directora de Arbitraje, Claudia Patricia Pérez Aguirre, y el director de Protección contra la Violación del Derecho de Autor, Juan Miguel Ruíz Pérez.

También participaron especialistas como el abogado experto en propiedad intelectual Larry Rodrigo Murillo Cárdenas y la directora de Desarrollo Intercultural y Bilingüe de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, Rocío Minerva Casariego.

Las y los participantes coincidieron en el enorme reto que representa brindar protección legal a obras artísticas, tradiciones y conocimientos ancestrales. Asimismo, subrayaron la importancia de establecer alianzas estratégicas entre instituciones gubernamentales, legisladores, especialistas y las propias comunidades para desarrollar mecanismos eficaces que salvaguarden la cosmovisión del patrimonio vivo.

Así como la necesidad de acompañar estas iniciativas de programas educativos y de sensibilización que permitan a la sociedad valorar y respetar la riqueza cultural como elemento clave en el desarrollo nacional.

En la segunda parte, se abordó el tema de “La protección de los derechos frente al reto de la inteligencia artificial (IA) y el desarrollo tecnológico”, que contó además con la presencia de representantes de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, como Elena Espinosa Morales y Víctor Hugo Domínguez Loera, quienes destacaron la importancia de recoger estos planteamientos para crear un parlamento abierto que incorpore esta nueva visión en la protección de los derechos culturales de las comunidades.

Mañana, jueves 9 de enero, continuarán las “Reuniones de Consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura” con la mesa titulada “Patrimonio y diversidad cultural de México”, que se llevará a cabo en el Museo Regional de Antropología, Palacio Cantón, en Mérida, Yucatán, a partir de las 10:00 h. Habrá transmisión en línea a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Foto: Karla Gómez

Pie de foto: Con la participación presencial y a distancia de portadores, especialistas, representantes de colectivos gestores y artistas de distintas disciplinas se llevó a cabo esta mesa de diálogo.